Local

Concentra la capital 87% de muertes por sobredosis

Acumula Chihuahua 120 de los 138 casos entre 2021 y 2022

Miguel Silva/El Diario

sábado, 22 octubre 2022 | 08:10

Chihuahua, Chih.- Entre enero del 2021 y octubre del 2022, se han registrado 120 muertes por sobredosis en la capital del estado, lo que representa el 87 por ciento de todos los decesos por esta causa a nivel estatal en dicho periodo, de acuerdo con las estadísticas presentadas por la Fiscalía General del Estado (FGE).

En los últimos dos años, la dependencia ha contabilizado un total de 138 personas que han perdido la vida a causa de una sobredosis por el consumo de diversas drogas. Sin embargo, no especificó sobre qué clase de droga es la que ha causado más muertes.

La estadística establece que el resto de los casos se han presentado en Ciudad Juárez con 13; Meoqui registra dos, mientras que los municipios de Cuauhtémoc, Ojinaga y Riva Palacio reportan un hecho cada uno.

El doctor Ramiro Vélez Sagarnaga, encargado del Centro de Integración Juvenil (CIJ), explicó que en los últimos tres años, el consumo de drogas ha tenido un incremento considerable, sobre todo en metanfetaminas y cristal, consumo que se ha triplicado, siendo los adolescentes y adultos mayores los que presentan el problema más grave de adicción.

Además, se ha detectado en algunos centros de rehabilitación de esta ciudad a personas adictas al fentanilo, sustancia que si bien aún no se distribuye abiertamente, sí es utilizada para “cortar” otras drogas como el propio cristal y las metanfetaminas, lo que las hace aún más adictivas.

Vélez Sagarnaga manifestó que existe un problema grave en el consumo de drogas que se ha generalizado en la población y que éste inicia a una edad más temprana, pues se han detectado menores de 11 años con una dependencia a las drogas, incluso al cristal o metanfetaminas, sustancias que por ser relativamente fáciles de adquirir, se encuentran al alcance de todos, además de que son altamente adictivas, por lo que quienes las utilizan quedan enganchados de manera casi inmediata.

Desde el 2019 a la fecha el consumo de estas sustancias pasó de entre un 10 o 15 por ciento de las personas con alguna adicción a casi el 60 por ciento de los casos que se atienden actualmente en los Centros de Integración Juvenil, así como en los diversos centros de rehabilitación que se tienen en la ciudad, fenómeno que tiene un impacto nocivo en la salud pública, así como en los niveles de inseguridad, pues cada vez son más las personas que se dedican a su distribución.

En lo que respecta a la mariguana, también se tiene un alto consumo, mientras que, el uso de cocaína se encuentra en lo que los expertos establecen como una “meseta”, pues a pesar de que es elevado el número de personas que la consumen, ésta no ha tenido un incremento considerable en los últimos años.

El director del CIJ Chihuahua expuso que el consumo actual que se tiene de metanfetaminas o de cristal es mayor al que se tenía durante el “boom” de la cocaína, que se presentó desde finales de los años 80's, así como en los 90's y principios del 2000, lo que muestra el grave problema que existe por esta adicción.

En cuanto a la distribución por género, Vélez Sagarnaga refirió que la proporción es de una mujer adicta por cada tres hombres, pero que, en los últimos años se ha tenido un incremento notorio en el número de mujeres adolescentes que han incurrido en el uso de alguna droga.

Ante esto, el doctor dijo que se trabaja de cerca con las dependencias de gobierno, tanto estatal como municipal, para establecer campañas que inhiban el consumo de narcóticos desde el ámbito familiar y que, actualmente, se tiene un programa con el ayuntamiento que va dirigido a los estudiantes de primer año de secundaria, para alejarlos del mundo de las drogas.