Infraestructura, equipo humano y técnico para el desarrollo de recursos educativos digitales para la educación presencial y mixta
De la Redacción/El Diario
miércoles, 27 octubre 2021 | 07:20El Instituto Tecnológico de Chihuahua ha dado opciones por más de dos décadas en la formación en educación superior a cientos de personas que no pueden asistir a un modelo presencial de formación profesional. En el año 2020 la pandemia presentó la oportunidad a la institución de innovar y aplicar su experiencia a través de modelos no presenciales. Utilizando los recursos y competencias para atender puntualmente la continuidad de la educación de sus estudiantes sin que la contingencia fuera un impedimento se fortaleció y consolidó el Modelo de Educación Híbrida, que se quedará para seguir ofreciendo alternativas educativas a los chihuahuenses.
Ha sido la Dirección de la institución, a través de la Subdirección Académica, la cual ha proporcionado a la Coordinación de Educación a Distancia con la infraestructura, equipo humano y técnico para el desarrollo de recursos educativos digitales para la educación presencial y mixta.
Según explicaron “La visión no sólo fue sobrellevar la contingencia, sino aprovechar la oportunidad en el desarrollo de material multimedia que permita enriquecer la formación de nuestros alumnos encaminando los esfuerzos a una modalidad híbrida con la cual los estudiantes autogeneren su propio conocimiento”.
En agosto pasado se implementó el nuevo Sistema de Enseñanza en Línea (itchenlinea. mx), plataforma donde estudiantes y profesores interactúan en esta nueva normalidad.
Dicha plataforma permite que los recursos didácticos estén concentrados en un sólo sitio, la Técnica por el Engrandecimiento de México ITCH a la Vanguardia en Enseñanza en Línea “itchenlinea.mx” es la plataforma en la cual
“La visión no sólo fue sobrellevar la contingencia, sino aprovechar la oportunidad en el desarrollo de material multimedia que permita enriquecer la formación de nuestros alumnos”, explicaron autoridades educativas
estudiantes y profesores interactúan en esta nueva normalidad. El sitio permite que los recursos didácticos estén concentrados en un sólo lugar y ofrece una amplia variedad de actividades en línea que facilitan el aprendizaje y dejan evidencia del desarrollo de las competencias profesionales que los estudiantes van forjando en el camino de obtener un título profesional.
La tarea actual de la Coordinación de Educación a Distancia, es producir material en video, medios digitales y cibernéticos que ponen a la vanguardia a nuestra institución no sólo dentro del sistema tecnológico nacional sino equiparable a los medios que las principales instituciones educativas internacionales distinguen en sus buenas prácticas, para ello, cuenta con dos cabinas profesionales de producción tanto de audio como video, un set para tres escenarios con capacidad de transmisión en vivo y desfasada, gracias al equipo de edición y postproducción de material didáctico.
“El Tecnológico Nacional de México, una vez más encuentra en el Campus Chihuahua la inspiración para llevar a nivel nacional el ejemplo de construcción de oportunidades para el desarrollo económico de las regiones con la aportación de profesionales competentes y con capacidad de innovar y adaptarse a nuevos escenarios sin importar la dimensión de los retos”, puntualizaron autoridades educativas.
“Actualmente, contamos con una plataforma educativa con recursos y actividades que complementan la formación práctica en los laboratorios del instituto, y aquí es donde cabe resaltar el compromiso vocacional de los docentes del ITCH, quienes han logrado construir este banco de recursos educativos, demostrando sus competencias como docentes de excelencia académica, diseñar las actividades en línea que complementan las sesiones virtuales para garantizar la calidad del aprendizaje de todos los alumnos, desde aquellos que inician en el Semestre Integral de Capacitación hasta aquellos que investigan e innovan en los distintos programas de Posgrado. Gracias a todo el cuerpo académico que es la sustancia vital en la gestión y desarrollo del aprendizaje. Hoy, tal como es nuestra vocación, ponemos “La Técnica por el Engrandecimiento de México”, finalizaron.