Local

Contraproducentes, restricciones de horario en centros nocturnos

Ricardo Perea, presidente de Cocentro, pidió a las autoridades que reconsideren la medida

Silvestre Juárez/El Diario

De la Redacción/El Diario

lunes, 29 noviembre 2021 | 05:00

El presidente de Cocentro, Ricardo Perea, señaló que la restricción en los horarios de centros nocturnos por la regresión al semáforo amarillo traerá más afectaciones que beneficios, por lo que solicitaron a las autoridades reconsiderar este tipo de restricciones tomando en cuenta la opinión en base a la experiencia de estos establecimientos.

"Creemos que todos los esfuerzos que se hagan por parte de la autoridad para combatir, contener o evitar los contagios son buenos. Sin embargo creemos que cierres en antros, en bares, en restaurantes genera un doble mensaje y muy peligroso. Porque a las doce para muchos jóvenes, muchas personas va a ser  temprano y van a buscar irse a granjas,  a casas, donde ni siquiera hay algún tipo de control o prevención, donde no se usa cubrebocas, donde se van a involucrar todos  en la convivencia y esto puede ser peligroso. Nosotros creemos que si mantuvieran el horario habitual pudieran tener incluso menos contagios, que es de lo que se trata", acotó.

Señaló que sobre todo en estos tiempos de posadas y fiestas decembrinas  con este tipo de restricciones se promueve el clandestinaje. Actualmente y con la entrada del  amarillo, señaló, se cumplirá con la reducción de aforos, en lo que no hay ningún tipo de oposición, pues así lo han cumplido ya anteriormente, sin embargo la  reducción de horarios consideraron no traerá ningún beneficio.

Perea señaló que ha pedido ser escuchados y participar en los consejos de salud, con el fin de ofrecer esta perspectiva que está apegada a la realidad que viven estos negocios en su día a día.

En cuanto al tema económico y con la entrada de una de las temporadas más fuertes para los negocios, desde esta agrupación se informó que para muchos de ellos representa esta época el 90 porciento de las ventas anuales, donde ya hubo una  inversión ante la semaforización previa, por lo que también pidieron a la ciudadanía continuar con la prevención.