Desde hace 11 años atienden el espacio ubicado en la colonia Revolución
Juan Carlos Núñez
domingo, 21 junio 2020 | 19:43Chihuahua, Chih.- Vecinas del “Parque Corredor Homero” de la colonia Revolución se han mantenido muy pendientes de la atención de este espacio pese a la contingencia generada por el Covid- 19, ya que es un lugar emblemático para miles de usuarios que acudían todos los días, con la esperanza de que una vez que el semáforo lo permita, salir a hacer uso con múltiples actividades para todos.
Magda García Campos, madre de familia y perteneciente al Comité de Vecinos, quienes desde hace 11 años decidieron apoyar al parque con limpieza, adecuación, pintura, muchas actividades, especialmente para los niños que acudían frecuentemente, al tal punto que han logrado que las autoridades hayan autorizado que este espacio es y será de la colonia a fin de que ninguna particular quiera apropiárselo.
Además de cientos de acciones de fomento deportivo, social, cultural, esparcimiento y actos de buena fe para vecinos del sector, así como de visitantes de otras colonias como Paseos de Chihuahua, Quintas Carolinas, por ejemplo, aprovecharon la cuarentena para ayudar a otros.
Con la agrupación “Trueque Feminista”, que inició con un perfil de Facebook y tiene en el grupo hasta seis mil mujeres, quienes obtienen algún producto a cambio de alimentos como kilos de arroz, de frijol, aceites, enlatados, todo para tener juntar despensas y ser entregadas a familias necesitadas.“Esto ha ayudado mucho porque si alguien tiene objetos en buenas condiciones, se pueden cambiar para hacer despensas. Si no tengo algo pero puedo donar comida, también lo puedo hacer.
"Mire, hemos adquirido cosas para la casa, ropa, bolsas, y solo damos despensa. Comprar estas cosas en tiendas saldría muy caro, así que dar comida para quien necesita y a cambio tienes un beneficio. Es lo que llamamos ganar ganar”, platicó la entusiasta vecina.
Este trueque se reúne todos los sábados en el Parque Urueta a partir de la mañana, mientras que los domingos en el Parque Corredor Homero, donde Magada junto con sus 11 amigas apoyan esta noble causa con el espacio y lo que se necesite.
Como antecedente de los logros de todos los vecinos, el año pasado pudieron hacer que este espacio no se va a privatizar de manera alguna.
El parque es y seguirá siendo público, lo único que comprende el proyecto es el comodato, de un predio que lo ha estado desde hace por lo menos 11 años y su remodelación para una asociación civil.
Por parte de los vecinos del sector, organizados bajo el nombre Coalición Comunitaria Revolución, se acordó el uso correcto de las instalaciones y su cuidado, así como la coordinación con las autoridades para trabajar en las mejoras del espacio público.
Ellas trabajan con varias asociaciones para ofrecer cursos de manualidades, clases de guitarra, de tejido, de baile, karate, apoyan a los niños que practican el futbol rápido, canchas, se hacen convivios, actividades altruistas, están capacitadas oficialmente como mediadoras comunitarias, además de múltiples cursos con el Centro de Atención y Prevención Psicológica (Cappsi).
Por poner un ejemplo, en un solo convivio comunitario, se han juntado hasta 200 niños a quienes se les ha dado dulces, refrigerios, fiesta con globos y piñatas.
Además, trabajan muy de la mano con dependencias estatales y municipales como Desarrollo Social, Desarrollo Humano, así como Seguridad Pública, para el diagnóstico de adicciones en los jóvenes, para lo cual se han hecho pláticas, carrera con los chicos y hasta concursos de grafiti.
“Siempre estamos al pendiente de los árboles, tratamos de regarlos siempre porque a veces fallan las bombas y tardan en repararlas o no quedan bien.
"Hemos arreglado con nuestros recursos varias partes como un barandal que quisieron abrir, tapas de drenaje, redes, techos, jueguitos que nos donaron pero en malas condiciones, nosotras los arreglamos y es un gran espacio que es utilizado por mucha gente".
"Es muy necesario y bueno para la comunidad”, platicó la madre de familia.
En cuanto a la afluencia de gente, dijo que al menos en cuanto a infantes suelen acudir 14 mil más los padres y madres. Lamentó que debido a la violencia, varios niños de los que tratan viven con sus abuelos o tíos porque alguno de sus padres falleció y es fomentar lo positivo constantemente para ellos.
“Apostamos a que nuestra labor es totalmente sin fines de lucro y voluntaria. Además, lo que hacemos es por ellos. Porque vivimos en comunidad. Lo niños que nos son de nosotros, siguen siendo nuestros niños”, expresó con mucha emotividad.