Advierte diputada de próximos fraudes… ahora en Panamá
César Lozano
El Diario de Chihuahua
Chihuahua.- Ante la instalación de la empresa Aras Bussines Group en Panamá, la legisladora de Morena María Antonieta Pérez instó a las autoridades mexicanas a que, junto con instancias internacionales como la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), intervengan en la detención de otro fraude masivo en ese o más países.
Pérez dijo que es necesario el trabajo conjunto para investigar a la financiera, acusada de miles de fraudes en Chihuahua, cuyos lazos se han extendido hasta Panamá.
La diputada, una de las legisladoras más activas en el caso, advirtió que el modo de operación de Aras es internacional, pues cuentan con contactos y conocimiento de las leyes internacionales para defraudar no sólo en México, mediante el esquema que inició en Chihuahua, sino en Estados Unidos, Panamá y otros países.
“Ya ante las muestras claras y las pruebas que haya de que ya se instaló allá, llevándose el capital que pudo captar en Chihuahua, pues obviamente ya es un problema del ámbito internacional, y creo que México debe estar trabajando ya de la mano con autoridades internacionales, con Interpol y con quienes se deban involucrar en este tema”.
Comentó que las autoridades panameñas deberán estar conscientes de que si la financiera ya se instaló en su país, es porque también piensa defraudar a sus connacionales.
Reclamó a las autoridades mexicanas la lentitud en el trato del asunto que, dijo, merece toda la celeridad y atención por parte de los tres niveles de Gobierno, porque hasta hace unos días el fiscal general del Estado, Roberto Fierro Duarte, indicó que no hay fecha para judicializar las carpetas y el Poder Judicial se encuentra de vacaciones.
“La autoridad tiene que poner celeridad tanto a jueces como a los fiscales. Se tienen que acelerar estos juicios para que, a través de la judicialización de las carpetas, se obtenga la sentencia de un juez para detenerlos y buscarlos, pero ya nos dimos cuenta que ya no están en el país, por eso se requiere una investigación diferente con colaboración internacional”, insistió.
Hasta el momento se han reunido más de mil 600 expedientes para integrarlos a una demanda colectiva contra la financiera, que retuvo los intereses y el monto proporcionado por inversionistas, muchos de ellos en situación crítica a raíz del desfalco.
Pérez Reyes ha dado cuenta de personas que al perder su dinero se encuentran en situación de indigencia, fracturas de núcleos familiares y casos críticos como el de personas que habían invertido para poder solventar tratamientos médicos necesarios para conservar la vida.
clozano@diarioch.com.mx