Cofepris alerta a la población para que no los consuma
Óscar Piñón / El Diario
martes, 27 diciembre 2022 | 19:36La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó la falsificación de siete medicamentos y la venta de un fármaco que no cuenta con autorización por parte de esta agencia sanitaria.
La comercialización de medicamentos irregulares, en los que se incluyen falsificados, sin registro sanitario, fraccionados, caducos, adulterados y lo que son de distribución exclusiva del sector público, representan riesgos a la salud de las y los pacientes, puesto que podrían estar elaborados con sustancias contaminadas, tóxicas y en otros casos, podrían haber perdido su efectividad por almacenaje incorrecto.
Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas con 40 mg.
En cuanto a medicamentos falsificados, se encuentra Buscapina (hioscina/metamizol sódico), Neo-Melumbrina con formulación farmacéutica de 500mg; Primotestón depot testosterona, solución inyectable de 250 mg/ml; Rivotril, en presentación solución de 2.5mg/ml; Esomaquil Higia, Novovartalon de 1500mg/15mg e Inhepar de 5000UI/ml, 10 ml, en presentación para el sector Salud: C18E881, H6205, C20J955, J202522 y J20J955.
Ante estos hechos delictivos, Cofepris aplicará sanciones administrativas a quienes vendan y publiciten medicamentos irregulares. Además, exhorta a la población a no adquirir ni consumir los lotes de los productos falsificados.