PUBLICIDAD

Local
Construido en 1868

El Lerdo, un parque con historia

La Alameda Santa Rita antecedió, en el Siglo XIX , a lo que sería después el Parque Sebastián Lerdo de Tejada

Gabriel Ávila/ El Diario
Gabriel Ávila/ El Diario

Yeimi Hernández/ El Diario

domingo, 22 mayo 2022 | 16:00

Chihuahua, Chih.- El histórico y pintoresco Parque Lerdo, ha sido punto de reunión de decenas de chihuahuenses que por décadas han visitado el lugar para realizar actividades al aire libre.

A raíz de la pandemia por Covid-19 y las medidas sanitarias, este icónico parque como muchos otros en la ciudad, pasaron por un abandono que, actualmente, dos años después del inicio de la contingencia, han vuelto a ver paseantes y deportistas en sus áreas verdes.

Su construcción data desde el año 1868 bajo la dirección del ingeniero don Pedro Ignacio Irigoyen; en ese año fue cuando inició la transformación de la alameda Santa Rita en un parque público, que se inaugura un año después un 16 de septiembre bajo el nombre de ‘Paseo El Porvenir’.

El icónico kiosco que se encuentra en la glorieta central y que es lugar para muchos de encuentros, declaraciones, lugar de fotografías, etc., fue colocado en 1894 y un año después, en 1895 se le designa su nombre actual: Parque Lerdo de Tejada, en honor de Sebastián Lerdo de Tejada, expresidente de México de 1876.

Según información del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Chihuahua (INAH), en 1897 fueron instaladas las bancas de hierro fundido que hasta la actualidad se conservan y que llevan en el respaldo cuatro medallones que representan el ciclo agrícola, de siembra, cosecha y recolección.

A pesar de que el parque ha sido constante de vandalizaciones y denuncias por abandono, sus arcos y monumentos, se conservan desde finales del siglo XIX.

Fue el Chihuahua del siglo XIX que consolidó en este mismo parque una de las bibliotecas más importantes y emblemáticas de la ciudad: la Biblioteca ‘Miguel de Cervantes’, junto con ella, los arcos que fueron colocados en las esquinas del parque se han convertido en puntos emblemáticos para locales y visitantes del estado.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD