Local

Emigraron a EU 28 mil chihuahuenses en 5 años

Según información del Inegi, las principales causas fueron reunirse con la familia, buscar trabajo y estudiar

Juan Alanís/El Diario

Heriberto Barrientos/El Diario

miércoles, 13 julio 2022 | 07:20

Chihuahua, Chih.- De 2015 a 2020, un total de 28 mil 124 chihuahuenses emigraron a Estados Unidos, país que es visitado actualmente por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Esa cifra representa el 91 por ciento de las 30 mil 905 personas que salieron del estado de Chihuahua en ese lapso para vivir en otro país, indican cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre las principales causas por las que emigran los chihuahuenses se encuentran reunirse con su familia, buscar trabajo, estudiar, la inseguridad, contraer matrimonio y hasta desastres naturales.

Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi también hay deportaciones, es decir, personas que nacieron en este estado y las regresaron, por lo que se van de la entidad.

Anivel nacional se registró de 2015 a 2020 un total de 802 mil 077 mexicanos que abandonaron el país, de los cuales el 77 por ciento se fueron a radicar a los Estados Unidos.

En contraparte, en ese mismo período, según las estadísticas del Inegi, llegaron a vivir 89 mil 954 personas a Chihuahua, procedentes del resto de las entidades del país. Los estados que más envían personas a Chihuahua son Veracruz, Durango, Coahuila, Oaxaca y Chiapas.

En la visita que le hizo ayer el presidente López Obrador a su homólogo Joe Biden en Washington, le pidió regularizar a los migrantes que llevan años trabajando en Estados Unidos.

Reconoció que los adversarios del gobierno estarán en contra de la propuesta, pero se debe de mantener firme, ya que se trata de una iniciativa en beneficio de la población.

“Es indispensable, lo digo de manera respetuosa, regularizar ya y dar certidumbre a migrantes que desde hace varios años trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo de esta gran nación.

Sé que sus adversarios, los conservadores, van a pegar el grito en el cielo, pero sin un programa atrevido de desarrollo y bienestar no será posible resolver el problema”, enfatizó el presidente mexicano.