El mausoleo, que es un atractivo turístico, siempre se mantiene en buen estado
Juan Carlos Núñez/El Diario
miércoles, 29 diciembre 2021 | 07:40Los nombres de 50 revolucionarios en la rotonda del Parque Revolución únicamente están escritos, cuando hace años tenían sus placas de hierro, que durante el paso del tiempo fueron hurtadas.
Este monumento dedicado a los principales líderes e iniciadores de la lucha armada de 1910 contra el Porfiriato, tenía varios años con descuido, sin placa conmemorativa, una obra prácticamente hecha y promovida por ciudadanos ubicada a diez metros al lado del Mausoleo de Villa.
Esta, es una estructura en media luna con las placas en cantera de generales, valientes, políticos y varios hombres ilustres que fueron parte de la Revolución Mexicana, la mayoría de Chihuahua aunque también los más reconocidos a nivel nacional.
La rotonda la hizo el Municipio de Chihuahua durante la década de los años 80, gestionada y financiada por varios miembros del Centro de Investigación Histórica, quienes mandaron hacer una placa de bronce con una leyenda, la cual en lugar de estar ahí, se encuentra en el Edificio Héroes de la Revolución ubicado en avenida Venustiano Carranza No. 712 en el Centro de la ciudad.
Las placas son sencillas y apenas se perciben los nombres, entre los que figuran: Jesús Urueta, Belisario Domínguez, Martiniano Servín, Santos Estrada, Pedro F. Gómez, Trinidad Rodríguez, Fidel Ávila, Felipe Ángeles, José González Salas, Práxedis G. Guerrero, Francisco Salido, Guillermo Baca, José Perfecto Omelín, Samuel Navarro, Máximo Castillo, Rosalío Hernández, Maclovio Herrera, Manuel Chao, Francisco Villa, Toribio Ortega, Silvestre Terrazas, Abraham González, Pascual Orozco, Ángel Trías, Aquiles Serdán, Juan Sarabia, José Dolores Palomino, César Canales, Manuel Bonilla, Cenobio Orozco, José Rodríguez, José de la Luz Blanco, Agustín Estrada, Marcelo Carabeo, Cástulo Herrera, Doroteo Salcido, Manuel Madinabeitia, Juan N. Medina, Eleuterio Hermosillo, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Emiliano Zapata.
Hace muchos años en la parte superior donde están los nombres, estaban las placas de bronce y hierro, pero ahora sólo quedan los clavos. Recientemente hubo una ligera rehabilitación, se dio un acabado y las letras con pintura dorada.
A diferencia del mausoleo, el cual es toda una sensación turística, siempre se mantiene en buen estado, ya que es parte de la atracción en recorridos temáticos para visitantes, la rotonda luce con cierto desdén y sin iluminación por las noches, por lo que no muchos conocen esta parte del icónico parque ubicado en la calle Nicolás Bravo entre la Tercera y Séptima.