Más de la tercera parte de la población no puede quedarse en casa
De la Redacción
miércoles, 13 mayo 2020 | 18:02Chihuahua.- En el estado de Chihuahua el 36.91 por ciento de las Personas Económicamente Activas (PEA) están en la informalidad y no pueden quedarse en casa ante la contingencia sanitaria por el SARS-CoV2 (Covid-19), según datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2019.
Se consideran informales aquellas personas que trabajan, pero no tienen prestaciones sociales básicas, o bien, que laboran en lugares no registrados, comerciantes de esquites, pan dulce y otros alimentos o productos.
De acuerdo con estimaciones del Inegi en 2019, un total de 286 mil 214 personas en la entidad están en este grupo, lo que representa más de la tercera parte de los chihuahuenses que tienen algún tipo de empleo.
En este sentido, la informalidad laboral es un factor que impide a las personas a poder hacer cuarentena, entre mayor sea la tasa de informalidad en una entidad, la tendencia a que sus residentes puedan quedarse en casa será menor.
Asimismo, la informalidad se caracteriza por la percepción de menores ingresos, por una mayor inestabilidad en la disponibilidad de recursos y por una gran precariedad al no contar con prestaciones sociales, es decir no hay seguridad alguna de que las fuentes de ingreso van a seguir ahí si se deja de asistir a trabajar. Cabe señalar que esta situación dificulta, si no es que imposibilita, el cumplimiento de la cuarentena, ya que el confinamiento equivaldría a condenar a más de la tercera parte de Chihuahua a quedarse sin remuneración alguna. Asimismo, una publicación del organismo Data Cívica reporta que en México las industrias que suelen remunerar mejor a sus trabajadores son también en las que se puede hacer el trabajo a distancia con mayor facilidad: existe una relación positiva entre percepción de ingreso y probabilidad de trabajar desde casa.
Las estimaciones muestran que, en el estado de Chihuahua, 27.75 por ciento de las personas trabajadoras tiene la posibilidad de quedarse en casa, del total general el 31.3 por ciento de las mujeres pueden laborar desde su vivienda y el 24.2 de los hombres.
Lo anterior debido a que las industrias que requieren trabajo presencial, como construcción o agricultura, son industrias que emplean más a hombres, estimaciones de las personas que tienen la posibilidad de quedarse en casa, más no de las que optan por hacerlo.