‘Esto profundizará los efectos negativos en la economía y fortalecerá la corrupción vigente': Guillermo Rosales
Manuel Quezada / El Diario
viernes, 30 diciembre 2022 | 21:04La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA) interpuso sendos amparos en contra del proceso de regularización de autos usados internados al país de contrabando, en las 14 entidades donde se lleva a cabo, y se encuentra a la espera de la resolución, informó ayer el presidente ejecutivo, Guillermo Rosales Zárate.
A tres días de vencer el plazo del proceso de regularización de los “autos chuecos o chocolates”, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez, anunció que se ampliará el plazo hasta el 31 de marzo del 2023.
Guillermo Rosales Zárate dijo que están en curso los amparos en cada entidad federativa donde está vigente la regularización y ampliarán la demanda ante la modificación del decreto.
Aunque la resolución está pendiente y el proceso de regularización está avanzando, lo más relevante que se busca es que se evite que continúe la regularización por el resto de la administración del presidente López Obrador.
En tanto, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSC), Rosa Isela Rodríguez, dio a conocer que el programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera, mejor conocidos como “autos chocolate”, se extenderá durante el 2023.
Durante su participación en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador de este jueves, la funcionaria detalló que, antes de que culmine la semana, la Consejería Jurídica de la Secretaría de Gobernación (Segob) publicará la extensión del programa de enero al 31 de marzo de 2023.
Las bandas del crimen organizado que avalan este delito y los funcionarios corruptos que lo permiten, son los que resultan beneficiados"
GUILLERMO ROSALES Presidente ejecutivo de AMDA