Local

Galería: Así revivieron los panteones

Verbena, tradición, música y la nostalgia de visitar a los difuntos se volvieron a sentir en los camposantos

Silvestre Juárez/El Diario
Silvestre Juárez/El Diario
Silvestre Juárez/El Diario
Francisco López/El Diario
Francisco López/El Diario
Francisco López/El Diario
Francisco López/El Diario
Francisco López/El Diario
Francisco López/El Diario

De la Redacción/El Diario

miércoles, 03 noviembre 2021 | 13:00

Este 2021 los chihuahuenses revivieron la celebración del Día de Muertos con una nutrida afluencia que superó los 30 mil visitantes, al menos al corte del día de ayer, en los principales panteones municipales y Feria del Hueso.

Esto, durante un muy reciente regreso al verde en el estado, y luego de que en 2020 las restricciones impidieran todo festejo para honrar a los difuntos en sus tumbas.

Verbena, tradición, música y la nostalgia de visitar a los difuntos se volvieron a sentir en los camposantos, con la variante de que ahora también los filtros, sanitización y cubrebocas, estuvieron a la orden del día.

La Feria del Hueso tuvo un recorte de al menos el 30 por ciento de los permisos considerando el tema del aforo. En su mayoría desde el sur del país y sobre todo de la entidad los comerciantes retomaron las actividades comerciales de esta famosa feria, a donde trajeron desde antojitos, hasta lo más tradicional para la visita a los panteones como las flores y coronas o figuras religiosas.

Desde inicios del mes de octubre, tras la recomendación de autoridades e incertidumbre sobre la realización de la Feria y la festividad, decenas de familias se adelantaron a visitar las tumbas de sus seres queridos.

Sin embargo desde el pasado viernes, cuando inició la instalación de la feria, la afluencia de personas fue incrementando de manera exponencial, el domingo fue uno de los días con más visitas, pero fue hasta el mismo 2 de noviembre, Día de Muertos, cuando llegaron por cientos a visitar las tumbas.

Abarrotan chihuahuenses los cementerios luego de casi dos años de no poder festejar el 2 de Noviembre

Desde temprana hora y con ya la totalidad de los puestos de venta instalados, los chihuahuenses abarrotaron los cementerios más concurridos, como son el Panteón Municipal I y el Cementerio de Dolores.

En las entradas se aglomeraron en espera de recibir su gel antibacterial y se les pidió usar en todo momento el cubrebocas. Tras este filtro, los ciudadanos se abocaron a llegar a las tumbas de sus familiares difuntos para dejar las ofrendas florales, realizar oraciones, pedir a las bandas alguna canción y pasar un momento en los sepulcros de sus familiares.

Este último día, se volvió a sentir de nueva cuenta la tradición viva del Día de Muertos, y estimaciones del Municipio señalaron que al menos hasta el medio día de ayer se superaba la cifra de 30 mil visitantes con una proyección de hasta 36 mil.

Esto sin embargo aún fue contrastante con las cifras de años anteriores como en 2019 cuando el número ascendía hasta las 100 mil personas.

Luego de este año de pandemia y con un total de 2 mil 15 defunciones en la ciudad de Chihuahua, hasta el día de ayer, algunas familias tenían muy presente aún el recuerdo de sus familiares. Sin embargo para los visitantes consultados fue importante salir de la rutina, regresar a las tradiciones y recordar a las personas que ya no están en este mundo.