PUBLICIDAD
Irán a Casas Grandes del 6 al 22 de octubre
Juan Carlos Núñez / El Diario
sábado, 30 septiembre 2023 | 05:00La tradicional Feria Artesanal y Gastronómica de Oaxaca en Chihuahua, continuará este fin de semana en la Plaza 5 de Febrero, ubicada frente a la Penitenciaría del Estado, donde podrán encontrar mole de todos sabores, tlayudas, quesadillas, chapulines, chocolates, toda una delicia culinaria y más, donde varios expositores ofrecen sus productos de alta calidad, tanto en vestimenta, artículos decorativos, juguetes, mezcal, la cual estará hasta el 2 de octubre.
Es por ello, que artesanos oriundos de Oaxaca y otros estados del Sur del país, invitan a la comunidad a asistir este último fin de semana a su feria, ya que del 6 al 22 de octubre estarán en Nuevo Casas Grandes para continuar con su tradición, razón por la que estos últimos días son importantes para aprovechar y apoyar la artesanía mexicana.
Con este festival, se busca dar un impulso al trabajo de artesanos oaxaqueños en todo el país con el fin de llevar la cultura y no perder tradiciones, razón por la que son itinerantes en diferentes entidades, pero se pretende que todo este año puedan recorrer diferentes municipios de Chihuahua y ahora tocó el turno a la capital.
Adán Olivera, organizador del evento, mencionó que en toda la exposición podrán ver diferentes artículos propios de la cultura oaxaqueña, principalmente de artesanos originarios de San Pablo Villa de Mitla, municipio del estado participante.
Entre las peculiaridades que se pueden encontrar es el mole negro, el tradicional poblano, mole de naranja, nuez, almendra, piñón, rojo, especial o campechano, pipián, manzana.
También, los conocidos chapulines adobados, salados, ajo tostado, chocolate cien por ciento oaxaqueño, queso, mezcal, los platillos para paladares exigentes como tlayudas, muy bien servidas, además de dulces tradicionales.
Se cuenta con un área de comida con todo tipo de platillos, que es toda una delicia para el paladar, también las diferentes cremas de mezcal, dulces, artículos decorativos para el hogar, juegos tradicionales, además de la novedad de los juguetes de madera gigantes como el yoyo y el trompo, pedrería, joyería, figuras de vidrio soplado, las miniaturas de plomo muy realistas, vestidos, blusas, sombreros, calzado y ropa típica, es parte de la oferta.
La Plaza se ubica entre la Avenida 20 de Noviembre e Ignacio Ramírez, así como entre las Calles 20 y 22 de la colonia Pacífico.
El horario es de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche o hasta que se vaya la última personas que los visite.
jnunez@diarioch.com.mx
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD