En algunos puntos de la capital los chubascos llegaron a los 50 mm
Francisco Córdova/El Diario
lunes, 22 agosto 2022 | 18:10Chihuahua.- La ciudad de Chihuahua alcanzó los 314 milímetros de lluvia acumulada, derivado de las fuertes precipitaciones que se han presentado durante el mes de agosto y sobre todo en últimos días, con zonas donde se superaron los niveles de inundación.
Esto significa que el municipio está cerca de alcanzar el promedio anual que se estima en 402 milímetros pluviales, informó Alonso Méndez, director de la página meteorológica Tiempo Severo.
Para que se presenten niveles de inundación, como las que se dieron en algunos sectores de la capital, son suficientes precipitaciones de 50 milímetros, como ocurrió en 1990 con lluvia de 130 milímetros.
Señaló que en lo que refiere a la medición pluvial, ésta se mide con pluviómetros, de los cuales la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) cuenta con tres, distribuidos en varios puntos estratégicos de la ciudad con el fin de ofrecer una medición del promedio de lluvias, ya que no siempre tiene una distribución uniforme en el territorio.
Explicó que desde Tiempo Severo se cuenta a su vez con pluviómetros particulares en distintos puntos de la ciudad con los que se ha llevado también un registro de las precipitaciones en la zona norte, donde ya se alcanzó un total de 203 milímetros de precipitaciones, tan sólo en lo que va de agosto.
“Ahorita ya estamos casi alcanzando la lluvia anual en la capital. La media anual es 402 milímetros, ahorita andamos por 314 mm más o menos de lluvia. Por ejemplo en 2020 sólo cayeron 170 mm, pero era cuando se tenía la presencia del fenómeno conocido como 'La Niña', pero que está muy débil y esto ha favorecido que haya lluvias que vayan a seguir al menos hasta diez o 15 días por lo que posiblemente se supere el promedio anual”, puntualizó.
Méndez detalló que la medición de lluvia se hace en milímetros e incluso pulgadas. “La lluvia está calculada en los milímetros que caen. Por ejemplo Conagua informa que hay posibilidades de lluvia intensas de 75 a 150 milímetros, 150 equivalen a unas tres pulgadas de lluvia, en cambio en las presas se miden niveles como hectómetros o metros cúbicos, pero no es lo que cae, sino lo que se acumula”, señaló.
El meteorólogo detalló que para que se presenten niveles de inundación, como las que se presentaron en algunos sectores de la capital, son suficientes precipitaciones de 50 milímetros en la zona en específico, y recordó que la tromba de 1990 registró una precipitación uniforme en casi todo el territorio de 130 milímetros.
Asimismo, expresó que sitios como la avenida Juan Escutia eran arroyos que no fueron canalizados y por lo cual el agua busca este tipo de causes. Añadió que tan sólo en días pasados las precipitaciones pluviales alcanzaron hasta 75 milímetros al norte de la ciudad, y de igual manera se tiene que tomar en consideración el tiempo en que cae esta lluvia.
“Una inundación de 70 milímetros ya es demasiada. Por ejemplo en la tromba del 90 cayeron 130 milímetros y aquí en el año pasado y ahora hemos tenido números cercanos, como 90 milímetros pero caen en puntos aislados”, expresó.
Especificó que por la orografía de la ciudad, si llueve en zonas como Sierra Azul esto conlleva que el agua baje e inunde distintos puntos de la zona urbana.