Local
Embajador de Venezuela

‘Hay mafias detrás de coyotes’

Francisco Xavier Arias estuvo ayer en la ciudad para conmemorar el 192 aniversario luctuoso de Simón Bolívar

Francisco Córdova / El Diario

domingo, 18 diciembre 2022 | 17:52

“Hay mafias que operan en una red desde Estados Unidos, Venezuela, Colombia o México, y que convencen a los venezolanos de emprender el viaje hacia el vecino país, pero que se trata de grupos conocidos como ‘polleros”, dijo ayer Francisco Xavier Arias, embajador de Venezuela en México.

Arias, quien estuvo ayer en la ciudad de Chihuahua con el fin de conmemorar el 192 aniversario luctuoso de Simón Bolívar, agregó que sus connacionales son “estimulados por mafias que operan desde diversos países; operan desde los Estados Unidos, operan desde Venezuela, operan desde Colombia, operan desde México, aquellos que ustedes conocen muy bien, los coyotes”.

Operan en una red desde Estados Unidos, Venezuela, Colombia o México” FRANCISCO XAVIER ARIAS

Durante la entrevista que ofreció momentos antes del acto protocolario, señaló que si bien reconocen que existe una problemática de migración desde Venezuela que afecta a Chihuahua, y sobre todo a Juárez, enfatizó que la agenda sólo comprendió esta conmemoración y ninguna reunión con autoridades estatales para la atención del tema, o una visita a la frontera donde se encuentran cientos de connacionales esperando su paso a Estados Unidos.

“Por supuesto tenemos muchos elementos en los que estamos trabajando y que yo sé que afectan a la propia comunidad de Chihuahua y de Ciudad Juárez principalmente. El tema de los migrantes es uno, hemos tenido una situación complicada, compleja por las variaciones de la política de migración de Norteamérica.

"La llamada primero para que vengan, estimular la búsqueda del sueño americano y de pronto frenarlo y dejar cantidad de personas que han hecho este esfuerzo de viajar, algunos con dolores muy fuertes, atravesando el Darien, una de las selvas más peligrosas de todo el planeta, y devolverlos.

"Es una política que respetamos, pero que evidenciamos como no conveniente para nuestro pueblo. Este tema lo estamos trabajando directamente con el Instituto de Migración y hemos en logrado en conjunto retornar unos 3 mil 500 venezolanos”, detalló.

Enfatizó que actualmente no se tiene planificado una coordinación del tema con el Gobierno del Estado, pero agradeció la accesibilidad para poder conmemorar en este estado fronterizo el aniversario luctuoso de Simón Bolívar.

Emitió un mensaje a los venezolanos al señalar que ha iniciado un nuevo ciclo pues ya existe un diálogo de “tú a tú” entre Venezuela y Estados Unidos.

“Hay un número importante de venezolanos que emigran, estimulados por la venta del sueño americano, pero además presionados por lo que significa el bloqueo que viene ejerciendo desde hace diez años el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, que eso no puede obviarse”, detalló y condenó que si bien Venezuela cuenta con una de las reservas más grandes de petróleo en el mundo, este no puede ser comercializado.

“Después de muchos años de estar señalando a nuestro gobierno, al gobierno del presidente Maduro como un gobierno dictatorial. En el mes de marzo pasado se presenta una comisión del Departamento de Estado a decir; queremos conversar.

El presidente Maduro con la visión que era la misma de Chávez, de la relación entre iguales, incluido con las potencias, recibió a los delegados de los Estados Unidos y se inicia un nuevo ciclo, Dios mediante, de relaciones de respeto y no imposición, pues nuestro pueblo ha sufrido mucho y ha sido muy duro el efecto del bloqueo, pero como el pueblo mexicano se ha mantenido de pie y con dignidad ha logrado esta victoria de establecer el diálogo de tú a tú con el gobierno de Norteamérica”, puntualizó y señaló que si bien hay algunos venezolanos que se quieren quedar en México, agradeció la apertura de este país, pero reconoció que otros más sólo quieren cruzar a Estados Unidos.