Local
Ambas cantidades calculadas en operación por año

Hospital UACh costaría 900 mdp; pensiones 517

La pura construcción alcanzaría los $1,800 millones

Heriberto Barrientos/ El Diario

miércoles, 28 diciembre 2022 | 08:05

Chihuahua, Chih.- El exdirector de la Facultad de Medicina de la UACH y actual responsable de Investigación y Posgrado de la máxima casa de estudios, Luis Carlos Hinojos, comentó que un hospital en el nuevo campus universitario podría requerir entre 800 y mil millones de pesos anuales para su operación y unos 1 mil 800 para su edificación.

El funcionario universitario refirió a esta Casa Editora que un proyecto de esa envergadura requerirá la participación de los tres niveles de gobierno, Iniciativa Privada y el sector social, como ocurre en otras universidades que ya tienen hospitales de este tipo.

Esto debido a que la propia UACH no tiene la capacidad financiera para construirlo; asimismo, dicho nosocomio no sólo tendría un gran impacto en los servicios ofrecidos a la comunidad universitaria y a la descarga financiera de la propia Universidad –que actualmente tiene que destinar 517 millones de pesos por año a Pensiones Civiles del Estado-, sino también ofrecería servicios médicos a la comunidad y población en general.

Explicó el doctor Hinojos que desde que fueron cedidos los terrenos en el Campus II para la UACH, dentro del Plan Maestro se destinó una superficie para la construcción de un hospital, siendo éste el terreno grande donde se encuentran actualmente las facultades de Medicina y Ciencias Biomédicas, y la de Ciencias de la Cultura Física y Deportes.

En este tenor, subrayó que primero tendría que analizarse si dicho lugar es el adecuado por la situación de los mejores accesos en vialidades.

“Hay personas dentro de la UACH que saben que se tiene muchos años pensando en la construcción de un nuevo hospital, por años se ha pensado en renovar el Hospital Central Universitario, sin embargo, yo creo que ahorita si están confluyendo las voluntades para que se pueda hacer el proyecto.

“Un hospital de esa envergadura tiene un costo muy alto, estamos hablando de algo así como mil 800 millones de pesos, por decir un número estimado; esa monto es sólo para la construcción, más el costo de operación que también es muy alto, estaríamos hablando algo así como de entre 800 a mil millones de pesos por año”, citó el director de Investigación y Posgrado de la UACH.

Asimismo, enfatizó que un hospital universitario, por naturaleza, tendría que ser de carácter social, por lo que el costo de operación sería elevado.

Agregó que actualmente hay modelos exitosos, como lo citó el propio rector Luis Rivera Campos en la entrevista concedida el fin de semana a El Diario, específicamente el caso del hospital que se tiene en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

“Dicho modelo ya se probó y ha funcionado, por lo que podría ser una base buena para el proyecto en la UACH”, citó.

En la opinión de Luis Carlos Hinojos, quien fungió como director de la Facultad de Medicina de la UACH, existen las voluntades del gobierno encabezado por María Eugenia Campos Galván, pues en la toma de protesta del rector Luis Alfonso Rivera Campos anunció que se iba a estudiar el tema, apoyar y ser parte del mismo.

“La única forma de poder hacer realidad un proyecto de tal magnitud es con la participación de todos, incluyendo al alcalde capitalino, porque si recordamos en la toma de protesta, la gobernadora invitó al alcalde (Marco Bonilla) a unirse al proyecto”.

Por ello, manifestó que deben confluir el gobierno municipal, el estatal, la propia UACH y la Iniciativa Privada. Afortunadamente, dijo, con las modificaciones que se hicieron a las asociaciones públicoprivadas se puede también encontrar ese modelo.

“Este tema del hospital es uno de los proyectos insignias del rector Luis Alfonso Rivera Campos, realmente creo que sí es factible, porque ahorita se dan los tiempos adecuados en la confluencia de voluntades, que se tienen que tener para construir un hospital de esa envergadura”, señaló el director de Investigación y Posgrado de la UACH.

Destacó que el rector Rivera ha entablado ya contactos con el rector de la UANL, también con el rector de la UNAM Enrique Graue –quien fue director de la Facultad de Medicina-, el cual vendrá en el próximo mes de enero de 2023, así como el actual director Germán Fajardo Dolci, de la UNAM.

Alguien que está apoyando mucho al rector Rivera en este proyecto –puntualizó- es el exsecretario de Salud federal y también exrector de la UNAM, José Ramón Narro Robles, como los demás, manifestó el doctor Hinojos.

Respecto a si el nuevo hospital sería similar en tamaño o instalaciones al Hospital Central Universitario, respondió que eso también deberá ser analizado.

Lo anterior porque hay la posibilidad de hacer una sustitución de hospitales, pero está la opción de que sea un hospital más, como incluso lo está proponiendo e impulsando el actual director de la Facultad de Medicina de la UACH, el doctor René Núñez, dijo.

Por lo anterior se busca que sea un nuevo hospital como lo ha dicho el rector Luis Alfonso Rivera Campos, ubicado en el Campus II, finalizó.