Los 10 afluentes principales del estado pasaron de un nivel promedio de 21% de almacenaje hasta 28.1%
Francisco Córdova/El Diario
martes, 23 agosto 2022 | 20:51Chihuahua.- Las principales presas del estado de Chihuahua han aumentado sus niveles de almacenaje derivado del incremento en las lluvias en distintos puntos de la entidad pues pasaron de un promedio de almacenamiento de 21 por ciento (%), en la suma de las 10, a principios de agosto, hasta 28.1% al día de ayer.
Esto representó un incremento del 7.1%, siendo la Abraham González, en Guerrero, la que tuvo mayor nivel de captación llegando al 90 por ciento de su capacidad total, mientras que las dos presas de la capital se encuentran casi a la mitad, y La Boquilla, la más grande del estado alcanzó el 25%, según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La capacidad total las 10 principales presas del estado en suma alcanza los 4 mil 075.795 millones de metros cúbicos, de los cuales hasta el día de ayer se habían almacenado un total de 1,145.781 mm3.
En específico la presa La Boquilla, la más grande del estado alimentada por el caudal del Río Conchos y fuente de riego para el Distrito 005 representa más de la mitad de la citada capacidad total, pues en ella se pueden contener hasta 2 mil 846 millones de metros cúbicos, de los cuales hasta el día de ayer contenía 732 mm3; 166 mm3 más que al primero de agosto en que se encontraba al 19.91% de su capacidad y que alcanzó así en 22 días un 5.7% más.
Asimismo, la Luis L. León en Aldama, o El Granero, alimentada de igual forma por la corriente del Conchos, y que pasó del 15.2% al 20%, siendo también un 5% más de almacenaje en 22 días.
Destaca también como la más beneficiada la presa Abraham González, ubicada en Guerrero y alimentada por el río Papigochi, como más almacenamiento pues se encuentra al 90.1% de su capacidad total, por lo que el nivel aumentó hasta 40%, teniendo en cuanta que al primero de agosto mantenía tan sólo el 52.7% de almacenaje.
Por su parte, Las Vírgenes o presa Francisco I. Madero, en Rosales, es la segunda con mayor capacidad y alimentada por la corriente del Río San Pedro principalmente, logró la captación de 40. 27 millones de metros cúbicos pasando de un porcentaje de 96.33 a un total de 136.6 al día de ayer.
En cuanto a las dos presas en la capital del estado, El Rejón y la Chihuahua, estas aumentaron sus niveles al menos a un dos por ciento pues se encuentran al 48 y 48.8% de su capacidad total; siendo que al 1 de agosto registraban un porcentaje de 47.8 y 47.5, respectivamente.