PUBLICIDAD
La asociación ‘Akam Surá’ realizará varias actividades en pro del cuidado de las personas con esta enfermedad
De la Redacción/ El Diario
lunes, 20 noviembre 2023 | 14:35Chihuahua.- La asociación civil “Akam Surá” celebrará el 21 y 22 de noviembre las Quintas Jornadas Interdisciplinarias de Diabetes que están orientadas a profesionales de la salud, como son médicos, enfermeras, psicólogos, nutriólogos, activadores físicos, fisiatras, quienes podrán capacitarse, acceder a conferencias magistrales y talleres encaminados a la atención de pacientes con el padecimiento.
Estas actividades se desarrollarán en el Poliforum Científico y Cultural de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), en un horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
De acuerdo con el programa de la asociación, entre los temas se encuentran “Tecnologías en Diabetes, Depresión y Ansiedad en Diabetes”, “Guías de tratamiento en diabetes tipo 2”, “Manejo nutricio en la diabetes”, “La ciencia Detrás de la Obesidad”, “Diferentes Rostros de la Diabetes en Edad Geriátrica”, “Trastornos de Conducta Alimentaria”, “Pie diabético” y “La importancia de la inteligencia artificial en el Cuidado de la Salud Ocular”.
Además, las conferencias magistrales serán “Detección temprana en complicaciones microvasculares” por el endocrinólogo Miguel Ángel Jurado Aguirre y “Estratificación de riesgo cardiovascular” a cargo del endocrinólogo Roberto Rodríguez Moriel.
La presidente de Akam Surá, Florencia Vargas Conde, dijo que cuando se tiene profesionales de la salud capacitados, actualizados y con educación en diabetes se brinda un mejor manejo, por lo que estas jornadas de actualización, son vitales para el tratamiento adecuado.
El Día Mundial de la Diabetes es una oportunidad para crear conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas. Busca también destacar las oportunidades que existen para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes.
El tema de este año es “Educación para proteger el mañana”. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), hace un llamado a la necesidad de fortalecer el acceso a una educación en diabetes de calidad tanto para el equipo de salud como para las personas que viven con diabetes, sus cuidadores y la sociedad en general.
Este año la OPS presentará el Panorama de la diabetes en las Américas, un nuevo informe técnico que integra datos de varias fuentes sobre indicadores clave para la región, incluida la mortalidad por diabetes, su prevalencia y las respuestas nacionales a esta enfermedad. Aborda también problemas críticos de nuestro tiempo como lo es la relación entre diabetes y Covid-19, la situación de la diabetes en las poblaciones indígenas y el acceso a la insulina 100 años después de su descubrimiento.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD