Piden a usuarios dar datos personales a cambio del servicio
De la Redacción/El Diario
miércoles, 15 julio 2020 | 17:30El programa REDvolución, que ofrece Internet gratuito en hasta 182 puntos estratégicos de 16 municipios, entre ellas en el servicio de transporte Bowí, según información oficial, pide a los usuarios una autorización de recopilación de datos personales, así como envío de publicidad y spam a las cuentas vinculadas para poder acceder a su servicio.
Esto se informa en su política de privacidad, desde la Coordinación de Política Digital, así como desde su proveedor de servicios Purple Intelligent Spaces.
A pesar de ello, este sistema es disfuncional, a decir de usuarios entrevistados y una prueba de servicio realizada por El Diario, donde se pudo constatar que el Internet solo funciona en las estaciones cuando no hay muchos usuarios conectados y se vuelve inútil en el recorrido dentro de la unidad Bowí, lo que para muchos usuarios “es gato por liebre”.
Con este servicio, el Gobierno del Estado recopila datos personales con la autorización de quienes ingresan a las redes Wifi públicas, como lo es el caso de las estaciones del sistema de transporte.
A través de la plataforma Purple, al intentar iniciar sesión se informa textualmente que “En Purple recopilamos información personal cuando utilizas el WiFi, así como información sobre el dispositivo que estás utilizando y cómo lo utilizas. El propietario del lugar que estás visitando también tendrá acceso a estos datos”, apunta en la sección “Tus Datos”.
Asimismo, en la pestaña “marketing” se informa que “los datos que nos proporcione podrán ser utilizados por el propietario del local que visite para comunicarle mensajes y ofertas de marketing a través de correo electrónico y SMS.
"Al marcar el botón 'Aceptar', usted da su consentimiento para recibir mensajes de marketing y SMS tal y como se detalla más arriba”, apunta. De inmediato informa que los interesados pueden obtener información sobre cómo se recopila y para qué se utiliza esta información.
Purple es una empresa establecida en Manchester, Inglaterra, pero que provee servicios de Internet en todo el mundo y recolección de datos a través de WiFi de invitados y según su política de privacidad, pueden recopilar y procesar automáticamente datos como: Información de inicio de sesión que se proporcionan cuando se utilizan los servicios WiFi (…) de la cuenta de redes sociales (por ejemplo Twitter, Facebook e Instagram, etc.).
Cualquier correspondencia entre el usuario y Purple. Detalles de cualquier transacción que realice a través del servicio, su historial de navegación y detalles de su uso del servicio, incluidos (sin limitación), ubicación, datos, weblogs y otros datos y recursos de comunicación a los que accede (información adicional).
Cualquier información que recopilen sobre la computadora, tableta, teléfono celular, teléfono inteligente u otro dispositivo electrónico utilizado para acceder al servicio (dispositivo). Cualquier información sobre su ubicación real y la intensidad de la señal relativa.
Incluso afirman que pueden grabar llamadas telefónicas entrantes con fines de capacitación y control de calidad. Información personal, como nombre, dirección postal, número de teléfono, dirección de correo electrónico, fecha de nacimiento, sexo y detalles de la cuenta de redes sociales (como Facebook, Twitter e Instagram, etc.) que proporcione al registrarse y usar Nuestros servicios WiFi. Estos datos son usados, según se afirma, para mejorar sus servicios; sin embargo es parte de la información estadística que proveen a sus clientes, en este caso Gobierno del Estado.
Por otra parte, en este mismo apartado de la Coordinación de Política Digital se informa que “los datos personales recabados serán usados para generar mecanismos de gestión, estadísticas e informes sobre el servicio brindado, promoción de eventos, actividades institucionales y encuestas de calidad en el servicio”.
El servicio de Internet que se provee en estos puntos funciona sólo tras aceptar estas disposiciones, lo que los ampara para la utilización y recopilación de los datos. Sin embargo, el Internet que se provee dentro de las unidades no es funcional, al dejar a los usuarios cargando hasta que llegan a la estación.
En un sondeo realizado entre los usuarios, la mayoría dijo desconocer la recopilación de datos, y consideran que este servicio no es funcional.