La ayuda llegará a colonias marginadas
Juan Carlos Núñez/El Diario
domingo, 19 junio 2022 | 15:40Chihuahua, Chih.- El Municipio de Chihuahua invertirá cinco millones de pesos en la implementación del modelo ADN para escuelas de nivel básico, que sustituyen a las de tiempo completo que habían sido suspendidas por el Gobierno Federal, las cuales tendrán diferentes materias y optativas para los estudiantes.
Esto, lo anunció el presidente municipal, Marco Antonio Bonilla Mendoza, quien explicó que será en coordinación con la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac), en el que se incluirán clases artísticas, de robótica, culturales, habrá desayuno y comida para los alumnos.
Comprenderán instituciones educativas en colonias como la Martín López, Ramón Reyes, Alfredo Chávez, La Esperanza, Punta Oriente, Praderas del Sur, Los Naranjos, Jardines de Oriente, El Porvenir, Vistas del Norte, Riberas de Sacramento, entre otras.
Recordó que este programa lo conoció cuando era director de Desarrollo Humano y Educación en la administración municipal que encabezó la hoy gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván, y consideró brillante por su dinamismo, atractivo para los niños, pero sobre todo muy incluyente.
El modelo “Ampliando el Desarrollo de los Niños” (ADN) es una iniciativa con más de 10 años de experiencia dirigida a infantes y adolescentes que viven en contextos de vulnerabilidad, a través del desarrollo de habilidades y capacidades, con un enfoque a la prevención social de la violencia y la delincuencia.
Se implementa en escuelas de nivel básico ubicadas en polígonos con altos índices de pobreza y desintegración social, brindando de manera focalizada una atención de calidad a los estudiantes inscritos, a través de actividades que potencian sus capacidades, impulsan su responsabilidad y siembran en ellos la esperanza de un mejor futuro.
Brinda un ambiente seguro, sano y motivante, impulsando el autoconocimiento, la autoestima y las expectativas de un mejor futuro. Fomenta el cambio de actitudes mediante el descubrimiento y desarrollo de capacidades y talentos.
Promueve la permanencia escolar y el cumplimiento de las obligaciones académicas de manera autónoma. Educa en hábitos nutricionales y proporciona alimentación balanceada. Potencia habilidades sociales y ciudadana para que los beneficiados vivan y participen en comunidad y, a su vez, se vuelvan constructores de ciudadanía.