PUBLICIDAD
Cumplieron su ciclo de vida o han sido afectados por alguna plaga
Orlando Chávez/El Diario
jueves, 06 octubre 2022 | 17:12Chihauhua.- El Instituto Chihuahuense del Deporte iniciará un proceso de reforestación de la Ciudad Deportiva, por lo que contempla “jubilar” los árboles que han cumplido su ciclo de vida o que han sido afectados por alguna plaga. En total en la Ciudad Deportiva el padrón de árboles es de cuatro mil 500, mientras que los árboles que serán retirados representan alrededor del cuatro por ciento. La dependencia indicó que ante de determinar cuáles árboles serán sustituidos se realizó un estudio por personal de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Añadió que la Subdirección de Infraestructura del ICHD, en coordinación con el Municipio de Chihuahua, la Facultad de Ciencias Agrícolas y Tecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), así como la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), llevó a cabo un recorrido de supervisión por las áreas arboladas y perimetrales de la Ciudad Deportiva.
Indicó que en una primera evaluación, las autoridades involucradas, observaron algunos árboles que por su naturaleza decadente ya cumplieron su ciclo de vida y realizaron un estudio y muestreo de laboratorio, a fin de tomar acuerdos sobre la restauración de las áreas verdes.
El análisis dio como resultado la recomendación de que sean retirados los árboles que se identificaron y señalaron, mismos que pasarán a un tratamiento para su uso posterior como composta, ya que representan un riesgo de caída repentina que pudiera ocasionar accidentes a las personas usuarias.
“Es un tema muy importante que buscamos atender con la mayor celeridad, actualmente tenemos 4 mil 500 árboles, agradecemos a los expertos que nos han instruido y dado seguimiento, al igual nos hicieron las recomendaciones de una poda sencilla de aclareo, misma que ya se realizó y que permitirá a los arbustos recibir la luz del sol y la entrada correcta del oxígeno”, dijo Teporaca Romero, directora del ICHD.
“También se realizó la fumigación y tratamientos a través de ingredientes activos y la fertilización, lo que coadyuvará en la erradicación de hongos, bacterias y para el control de plagas”, agregó.
Detalló que los trabajos de rescate y restauración comprenden al menos 7 etapas, que van desde el diagnóstico del estado fitosanitario del arbolado, retiro de árboles muertos o que ya cumplieron su ciclo de vida, hasta la reparación de los sistemas de riego.
Además, se realizaron estudios de fertilidad del suelo, análisis de calidad del agua de riego, identificación de espacios para la plantación o reforestación, selección de especies apropiadas para el sitio, plantación de árboles en tiempo adecuado, aplicación de mejoradores, fertilizantes o sustancias activas, y la siembra de césped.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD