Local

La génesis defraudadora de Aras

Desde su primera denuncia, la empresa se ha visto envuelta en escándalos

De la Redacción

lunes, 22 agosto 2022 | 18:30

Chihuahua.- El caso de Aras Investment Business Group S.A.P.I. de C.V., empresa acusada de defraudar a miles de chihuahuenses, ha estado plagado de escándalos que van más allá de las querellas y actos de investigación que se realizan en su contra desde noviembre de 2021.

Allanamiento de bienes asegurados, ataques a extrabajadores de la promotora de inversión, manifestaciones y el CEO, Armando Gutiérrez Rosas, que permanece prófugo de la justicia, son algunos de los eventos que han acompañado esta trama.

La primera denuncia penal contra la moral fue presentada el 3 de noviembre de 2021; actualmente hay por lo menos 4 mil 934 querellas de accionistas a los que se les dejaron de pagar los elevados rendimientos que Aras ofrecía a cambio de invertir el capital en supuestos proyectos de bienes raíces y minería.

Como parte de los actos de investigación, la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó diversos aseguramientos de oficinas, terrenos, casas y vehículos. Dichos bienes, 107 en total, fueron embargados por un juez como medida precautoria para evitar que la empresa tuviera acceso a ellos.

No obstante, el 3 de diciembre de 2021, directivos de Aras ingresaron a una de sus oficinas en Valle Escondido, rompiendo los sellos de aseguramiento colocados por la Fiscalía para extraer ilícitamente equipo de cómputo, aparatos electrónicos y documentos de clientes, así como de sus operaciones.

Fueron empleados de seguridad de dichas oficinas quienes denunciaron el hecho ante el agente del Ministerio Público, que de inmediato realizó una inspección en el lugar. Los peritos en criminalística levantaron 149 fotografías del saqueo.

‘La última advertencia’

El 28 de enero de este año, los abogados de Aras presentaron una denuncia en contra del agente ministerial Rubén T. R. por el delito de allanamiento de vivienda, luego de descubrir que se encontraba viviendo en una de las casas aseguradas, la cual se localiza en el residencial San Charbel.

La defensa de Aras obtuvo 6 mil 500 videos tomados de las cámaras de vigilancia del fraccionamiento, así como diversos testimonios de vecinos que vieron al agente ocupando el inmueble desde el 4 de diciembre del año pasado.

Además de la utilización ilegal de bienes asegurados, durante los últimos meses se han presentado dos ataques contra extrabajadores de Aras. El 2 de marzo, hombres armados dispararon contra la vivienda y el vehículo de un asistente personal del CEO Armando Gutiérrez, ubicados en las calles Cristóbal de Virues y Miguel Ángel Méndez, en la colonia Ponce de León.

Aunque el afectado y su familia resultaron ilesos, se encontró un mensaje intimidatorio con la leyenda “esta es la última advertencia”.

El exempleado presentó una denuncia por el delito de daños; sin embargo, el fiscal general Roberto Fierro Duarte declaró que existía la posibilidad de que se tratara de un autoataque, debido a las circunstancias extrañas en que se presentaron los hechos.

Durante la madrugada del 28 de julio, sujetos ingresaron a la vivienda de Raydezel Gutiérrez Tolentino, exempleado administrativo de Aras Investment, para despojarlo de 51 mil pesos después de propinarle una golpiza.

El afectado narró a través de un video de TikTok que cuatro sujetos armados ingresaron a su vivienda cerca de las 3:00 de la mañana, por lo que intentó enfrentarlos; sin embargo, los asaltantes comenzaron a golpearlo con un tubo en la cabeza, la cara y un brazo, luego tomaron el dinero y le tiraron un balazo antes de huir en un Spark gris.

Gutiérrez Tolentino terminó con 15 puntos de sutura en la cabeza, un ojo morado y un brazo hinchado.

Víctimas inconformes

Aunque la FGE ha logrado acreditar un daño patrimonial de 80 millones 377 mil 250 pesos y 248 mil 979 dólares en perjuicio de 315 personas que invirtieron en Aras y vincular a proceso a los socios fundadores, Diana Ivonne C. P., Sergio Armando G. C. y Óscar Gonzalo H. M., algunas de las víctimas se han manifestado inconformes con los criterios que utiliza el Ministerio Público para elegir las querellas que se han judicializado e incluso han acusado al fiscal de Distrito Zona Centro, Carlos Mario Jiménez Holguín, de atender los casos con base en intereses personales.

Tampoco se ha logrado localizar a Armando Gutiérrez, pese a contar con una alerta migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), una ficha roja de la Interpol y una recompensa de 5 millones de pesos para quien ayude a localizarlo. (Con información de Argelia Domínguez / El Diario)