Local

La Semana Mundial Rotaract

En la ciudad está Club Chihuahua Amigo, que actualmente cuenta con 14 integrantes

Juan Carlos Núñez / El Diario

jueves, 16 marzo 2023 | 05:00

La Semana Mundial Rotaract, que se realiza por todos los miembros de los diferentes clubes y que finalizará el 19 de marzo, es una forma de celebrar sus logros, promover sus proyectos de servicio y visibilizarlos, además de dar a conocer el impacto que han tenido en el mundo.

Rotaract es una red global de jóvenes de 18 años den adelante, comprometidos con el servicio, el liderazgo y el desarrollo de la comunidad, mismos que desarrollan proyectos enfocados en las 6 áreas de interés de Rotary International: fomento de la paz, prevención y tratamiento de enfermedades, suministro de agua potable, salud materno-infantil, promoción de la educación, desarrollo de las economías locales y la protección del medio ambiente.

Maryneé Muñoz, quien fue presidenta fundadora de Club Chihuahua Amigo, recordó que el primer Rotaract fue fundado el 13 de marzo de 1968 en Carolina del Norte, en Estados Unidos, y fue al día siguiente (14 de marzo de 1968) que se fundó el primer club en México, dándose así la segunda acta constitutiva al Club Rotaract de la Universidad de la Salle en Tacubaya – México.

Actualmente, Rotaract se conforma por 10 mil 698 clubes y más de 200 mil socios en el mundo, teniendo presencia en 180 países.

La ciudad de Chihuahua pertenece al Distrito 4110, mismo que es integrado por los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas.

En la ciudad existen cuatro clubes: Chihuahua Amigo, Chihuahua Avance, Chihuahua Majalca y Chihuahua San Felipe. 

“¡Si te interesa unirte a alguno de ellos nos puedes encontrar a través de nuestras redes sociales!”, detallaron.

Club Chihuahua Amigo fue fundado el 7 de junio de 2018 y actualmente está conformado por 14 personas.

Actualmente, el presidente es Luis Gerardo Hernández (Jerry) y el 1 de julio tomará protesta Daniela Villagrán (Nany).

“Hemos sido un Club constante que se ha involucrado de distintas maneras en la zona, el distrito y nuestra organización, ya sea como representantes de zona, encargados de avenidas distritales y pronto tendremos al primer Representante Distrital Rotaract de nuestro Club, Elías Loya”, platico Mayneé, perteneciente a este club.

En el Distrito 4110 se han desarrollado proyectos tan importantes como jornadas de salud que realizan el Club de Durango o Chihuahua San Felipe, proyectos de prevención de enfermedades como “No more AIDS” del Club Ejecutivo de Aguascalientes, Navidades de la Niñez Indígena distritales y de cada Club, proyectos de ahorro del agua como “Saving bags” de Guerrero Papigochi, proyectos de higiene menstrual como “For U” del Club Aguascalientes, carreras con diferentes objetivos como recaudación para la lucha contra la polio, entre muchos otros más. 

Una de las razones para unirse, dijeron, es la oportunidad de tener un impacto en el mundo rodeado de gente que quiere lo mismo y generan lazos inquebrantables. 

Para conocer más de lo que hacen los clubes del Distrito, pueden seguir las redes del mismo, en Instagram como @rotaract.4110 y en fb Rotaract Distrito 4110.

jnunez@diarioch.com.mx