Libros antiguos, viniles y hasta VHS adornan las salas de este sitio que busca crear un lugar abierto al saber
Francisco Córdova / El Diario
lunes, 27 marzo 2023 | 20:03La librería Karacol es un centro cultural abierto a la convergencia de chihuahuenses interesados en distintas áreas del conocimiento y el arte. El proyecto inició centrado en la compra y venta de libros usados, ahora busca promocionar también a escritores chihuahuenses y ser un espacio en el que de debate y tertulia. A lo largo de sus estancias se pueden encontrar libros de todo tipo, algunos incluso muy antiguos, así como música en vinilos, películas en formatos VHS y DVD para que nuevas generaciones y coleccionistas puedan conocer formatos más allá de los digitales.
Arturo Flores, es quien encabeza este proyecto y atiende de buena disposición a quienes llegan a su librería para ofrecerles un recorrido y extenderles la invitación para conocer las actividades de tertulias, debates y musicales que busca reactivar luego de que la pandemia afectara en gran medida a la librería.
Flores explicó que desde hace 10 años iniciaron en la 5ª y Niños Héroes, y de ahí viene su nombre, pues al establecimiento se accedía por una escalera de caracol, sin embargo ahora se encuentran en un nuevo local ubicado en la calle Morelos y 14ª en el Centro de la Ciudad.
Asimismo, el librero detalló que abren diariamente de 7 a 7 y cuentan con varias secciones, desde libros infantiles, hasta especializados, en inglés, en distintos idiomas, pero sobre todo de autores regionales. “Promovemos mucho autores de Chihuahua, que para mí es muy importante, conozco a la mayoría como amigos y ellos siempre se han quejado que tienen muy pocos espacios en las librerías de Chihuahua, pero aquí es lo primero que ve la gente cuando entra a la librería”, detalló.
Señaló que como se hacía antes, ellos dejan sus libros en exhibición y el dinero de la venta se les entrega. Asimismo en el jardín interior y en una pequeña sala rodeada de libros se pueden sentar los visitantes y leer, así como tener reuniones entre antropólogos, historiadores del estado, teólogos y artistas de distintas disciplinas, explicó Flores.
El librero señaló que si bien el ámbito digital les ha pegado a las librerías, la música, las películas que ahora abandonan el formato físico. Sin embargo, señaló que existe un nicho muy fiel de coleccionistas y personas que aún disfrutan este tipo de formatos y contar con colecciones como la de esta librería.
“Tenemos personas que se van a la fuente, disfrutan de lo más antiguo. Tenemos ahora coleccionistas de vinilos, que ha tenido un auge en los últimos años y vienen personas de Juárez y El Paso para comprar los acetatos”, dijo.
Asimismo considera que muchos de los estudiantes vienen a la librería como “a su casa”, se preparan un café y disfrutan de los debates y la música. “En el patio teníamos los sábados de bohemia, con música que vamos a establecer otra vez”, dijo y señaló que los interesados en conocer los eventos pueden estar informados a través de la fanpage en Facebook como Librería Karacol.