Con la finalidad de priorizar la salud mental de este sector de la población
De la Redacción/El Diario
jueves, 07 julio 2022 | 12:17Chihuahua, Chih.- El Instituto Ra Ké ofrece talleres de inteligencia emocional dirigido a niñas, niños y adolescentes de escuelas públicas, con la finalidad de priorizar la salud mental de este sector de la población.
Estos talleres forman parte del proyecto “CAP Ciclo Escolar 2021-2022, año 2” financiado por Ficosec, por lo que esta intervención ha favorecido en la impartición de talleres de inteligencia emocional, atención psicológica personalizada a niñas, niños y adolescentes de escuelas públicas y casas hogar, localizados en los municipios de Chihuahua y Parral, además de ofrecer capacitaciones en crianza positiva para padres, madres de familia y cuidadores.
Como se dio a conocer en días pasados, a través del programa “CAP Ciclo Escolar 2021-2022, año 2”, se han impartido 58 talleres de inteligencia emocional con enfoque de prevención de violencia dirigido a 1, 801 , niños y adolescentes. Los centros escolares y espacios beneficiados se distinguen en su mayoría, por localizarse en zonas con alta incidencia delictiva y donde es necesario priorizar intervenciones para prevenir las violencias:
- Escuela primaria José Dolores Palomino – Chihuahua
- Preescolar Rodolfo Sánchez Taboada - Chihuahua
- Escuela primaria José María Mari – Chihuahua
- Escuela primaria Club de Leones – Chihuahua
- Preescolar Aquiles Serdán – Chihuahua
- Escuela primaria José María Morelos y Pavón – Hidalgo del Parral
- Escuela primaria Niños Héroes – Hidalgo del Parral
- Escuela primaria Josefa Solís de Lozoya – Hidalgo del Parral
- Casa Hogar Villa de la Esperanza – Matamoros
Las temáticas abordadas son autoconocimiento y autoestima, identificación y manejo de la ansiedad, así como factores de riesgo y protección de conductas violentas. Los talleres incluyen elementos vivenciales para apoyar a las niñas, niños y adolescentes, complementando con estrategias para identificar, expresar y manejar de manera sana sus emociones.
Gracias a estos ejercicios, la organización ha detectado la gran necesidad que existe en apoyar a la niñez en sus procesos de desarrollo, y de la importancia que esto tiene en que los ciclos de violencia sigan perpetuándose en nuestra sociedad. El objetivo del proyecto es lograr que el 40% de la población atendida disminuya conductas de riesgo en sus contextos familiares y sociales.