PUBLICIDAD

Local

Movilidad, como si no hubiera pandemia

Las bancas del Centro son sanitizadas continuamente para evitar riesgos de infecciones

Juan Alanís/El Diario

Miguel Silva/El Diario

viernes, 03 julio 2020 | 13:25

Chihuahua, Chih.- A partir del primero de junio, la movilidad en la ciudad de Chihuahua se incrementó de manera notable al grado de alcanzar niveles previos a la crisis sanitaria, situación que ha tenido efectos en el número de contagios, pues la capital del estado mantiene una tendencia al alza, advirtió la doctora Leticia Ruiz, subdirectora de Promoción de la Salud.

Los contagios se mantienen en ascenso y ya son mil 190 personas que han contraído el virus y 94 las que han fallecido, además de mantener el mayor número de casos activos en el estado, de acuerdo con el reporte epidemiológico.

A nivel estatal, son 4 mil 626 casos positivos los que se han registrado, distribuidos en 46 municipios de la entidad, mientras que las defunciones son 658 y se encuentran en 25 ayuntamientos.

La capital del estado llegó a ser una de las ciudades a nivel nacional en las que más se redujo la movilidad alcanzado niveles del 18 por ciento, estos registros se presentaron durante las primeras semanas de la pandemia y a partir de mayo se ha tenido un incremento paulatino en el índice de movilidad que, a partir de junio, con el inicio de la denominada “nueva normalidad”, se ha incrementado considerablemente.

Esta situación preocupa a las autoridades pues temen que el número de contagios se dispare aún más, ya que la capital del estado mantiene la tendencia hacia arriba en cuanto a los casos positivos, si bien no se tienen los picos que se registraron durante mayo, no se ha podido establecer un descenso sostenible.

Durante junio, en la ciudad se registraron 631 contagios, convirtiéndose en el mes que más casos ha registrado, pero este incremento se debe a la integración de los reportes, pues se contabilizaban aparte los resultados obtenidos a través de muestreos estatales, sin precisar cuántos de esos contagios se detectaron por esa vía.

Junto con la ciudad de Delicias, Chihuahua es de las poblaciones que mantienen una mayor actividad viral, incluso por encima de Juárez que es el epicentro de la pandemia en la ciudad y por el momento nose ha definido si se avanzará o no en el semáforo a partir de la próxima semana.

A nivel estatal, los 4 mil 626 contagios se encuentran en Juárez con 2 mil 712; Chihuahua mil 190; Delicias 165; Parral 129; Cuauhtémoc 71; Meoqui 69; Ojinaga 50; Nuevo Casas Grandes 41; Gómez Farías 19; Camargo y Guachochi 18; Jiménez 16; Saucillo 15; Bocoyna 14; Chínipas 9; Ascensión 7; Bachíniva, Rosales y Namiquipa 6; Ahumada, Allende, Guadalupe y Calvo, Guazapares y Urique 5; Madera 4; Aldama, Buenaventura, Guadalupe y Santa Bárbara con 3; Casas Grandes, Galeana, Guerrero, Ignacio Zaragoza, Janos, Ocampo, San Francisco del Oro con 2; Balleza, Cusihuiriachi, Gran Morelos, Julimes, López, Moris, Práxedis G. Guerrero, Temósachic, Coronado y Valle de Zaragoza con uno.

En tanto, las defunciones se encuentran en Juárez con 518; Chihuahua 94; Meoqui 9; Delicias 6; Parral 5; Cuauhtémoc 4; Camargo, Ascensión y Saucillo 2; Ojinaga, Nuevo Casas Grandes, Gómez Farías, Jiménez, Saucillo, Bocoyna, Bachíniva, Rosales, Urique, Madera, Buenaventura, Ignacio Zaragoza, San Francisco del Oro, Moris, Coronado y Valle de Zaragoza con uno.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD