Local

Mueren más por males del corazón que por Covid

Urgen a gobiernos que impulsen la cultura de prevención y diagnóstico oportuno para contener los índices

Eduardo González / El Diario

miércoles, 28 septiembre 2022 | 20:21

A propósito del Día Mundial del Corazón, la doctora María Elena Sañudo, afirmó que la mortalidad generada por los padecimientos cardíacos ha incrementado estrepitosamente a nivel nacional

Según lo expuesto por Sañudo, directora médica de la unidad de Medicinas Generales de Sanofi México, resulta indispensable redirigir la atención al cuidado del corazón e impulsar la cultura de prevención y diagnóstico oportuno para contener los índices de enfermedades relacionadas.

"Desde nuestra posición como comunidad médica y actores clave en la salud de los mexicanos.”

Si bien es cierto que existen factores de riesgo variables entre cada individuo, lo cierto es que los malos hábitos y la nula cultura de prevención han provocado que año con año aumente esta cifra, explica.

Según datos nacionales, en nuestro país las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte, superando incluso las causadas por Covid-19.

Es posible ver el comportamiento de esta tendencia con las cifras de los últimos años, ya que en 2012 –hace diez años– las enfermedades del corazón causaban en promedio 9.3 defunciones por cada 100,000 habitantes, mientras que para el año 2021 esta cifra escaló a 17.8 defunciones, es decir, casi el doble.

Dicho de otra manera, el año pasado se registraron 124,081 muertes a causa de enfermedades cardiovasculares, con una leve diferencia entre hombres y mujeres: 54.73 % de los casos totales fueron hombres y 45.26% eran mujeres. En cuanto al tema de la edad, el grupo más afectado por estos padecimientos es el de las personas de 65 años y más, representando el 75.75% de los decesos totales.

Desafortunadamente, las cifras actuales indican que el 2022 será un año que cerrará con un nuevo aumento histórico en estos casos: hasta la fecha, con más de 40,800 casos reportados hasta el 26 de septiembre, superando por mucho la cifra del año pasado, que fue de 28,735 casos en el acumulado hasta esta fecha, según los datos de la Secretaría de Salud.

Cabe señalar que la enfermedad isquémica, que ocurre cuando el flujo sanguíneo se reduce debido a una obstrucción de las arterias coronarias, lo que impide que el músculo cardíaco reciba suficiente oxígeno, causó el 78.2% del total de las muertes por enfermedades del corazón en México durante 2021.

Esto es indicativo de los elevados niveles de colesterol que acumulan las personas y de los malos hábitos como el sedentarismo que generan complicaciones de este tipo.