Local

Niegan Desec y Ficosec el desvío de recursos

Desec reportó como ingreso propio, recursos destinados a Fundación Ficosec

De la Redacción

martes, 28 diciembre 2021 | 18:40

La Auditoría Superior del Estado (ASE) subió a su portal el informe relacionado con movimientos financieros de Desarrollo Económico A.C y Ficosec, instancias que negaron haber incurrido en desvíos en el ejercicio de los recursos a su cargo, acusación que había hecho la diputada morenista Leticia Ortega.

En los reportes de la ASE se establece una transferencia de recursos públicos entre una asociación y otra, sin embargo estos no son observados como irregularidades por la autoridad fiscalizadora.

Mediante un comunicado de prensa, el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), Desarrollo Económico de Ciudad Juárez A.C. (DECJ) y Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec), aclararon que el informe de la Auditoría Superior del Estado (ASE), no señala ningún desvío de recursos por parte de dichas organizaciones. Asimismo, se indica que estos grupos en su carácter de fideicomisarias, están facultados legalmente para administrar los recursos de los empresarios participantes.

Los señalamientos de un presunto desvío por 140 millones de pesos por parte de dichas organizaciones fueron hechos por la diputada Leticia Ortega, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado.

Expresaron que las organizaciones, en su carácter de Fideicomisarias, están facultados legalmente mediante el decreto 744493 para administrar recursos de los empresarios, por lo cual consideraban falso que DECJ y Desec hayan retenido los recursos del fideicomiso, ya que siempre han sido transferidos en tiempo y forma, para la ejecución de los proyectos, previa autorización del Comité Técnico del Fideicomiso.

La Auditoría Superior del Estado (ASE) emitió un par de recomendaciones dirigidas a Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua A.C., y  Desarrollo Económico de Ciudad Juárez, A.C., con relación al registro contable y administración de recursos trasferidos por el Fideicomiso para la Competitividad y la Seguridad Ciudadana (Ficosec), como parte de la revisión a la Cuenta Pública 2020. 

En el caso de Desarrollo Económico Chihuahua, la ASE estableció que dicha entidad registró en la cuenta 885 “Otros Ingresos”, subcuenta 885.1 “Fideicomiso Ficosec Observatorio”, transferencias por un importe de 71 millones 440 mil 752.21, como “Fiduciaria” del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana No. 744493. De dicho importe, 52 millones 025 mil 920.49 correspondían a las autorizaciones de proyectos a favor de Fundación Ficosec, A.C. En el desglose se señala que 11 millones 661 mil 972.95 eran de proyectos autorizados en el ejercicio 2020, mientras que el resto venían de ejercicios anteriores. 

De acuerdo con el hallazgo presentado en el Informe Individual de la ASE, se observó que DESEC registró este recurso como ingreso propio cuando no lo es, pues en realidad pertenece a Fundación Ficosec y es por ello es obligación ineludible que se los entregue, ya que los recibió como intermediario financiero.

Ante la observación, DESEC respondió que el registro contable aplicado a los recursos recibidos es adecuado en su carácter de entidad sin propósitos no lucrativos acorde a las Normas de Información Financiera Mexicanas.

Sin embargo, debido a que estos recursos no los recibió como fideicomisario por no corresponder a proyectos que le fueran autorizados a esta entidad, sino en su calidad de intermediario financiero, la Auditoría consideró que los argumentos y la documentación proporcionada no eran suficientes para desvirtuar el resultado del hallazgo.

En consecuencia recomendó a Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, A.C., evaluar las prácticas contables del registro de ingresos, en relación con los recursos autorizados por el Comité Técnico del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana a Fundación Ficosec, A.C.

Respecto a Desarrollo Económico de Ciudad Juárez, A.C., el órgano fiscalizador estableció como dato relevante que esta entidad fungió como administrador de los recursos provenientes del para la Competitividad y Seguridad Ciudadana No. 744493, que se entregan a Seguridad y Justicia de Ciudad Juárez, A.C., sin que exista un documento o fundamento legal en el cual lo faculte para ello.

Desarrollo Económico de Ciudad Juárez, A.C., proporcionó en respuesta los siguientes documentos: Decreto LXVRFDEC/0366/2017, Contrato de Fideicomiso de Inversión y Administración No. 744493 y el Convenio modificatorio del Contrato de Fideicomiso No. 744493.

No obstante, al analizar la documentación la ASE determinó que DESEC Ciudad Juárez aparece como fideicomisario, no como intermediario financiero, y por lo tanto no acreditó el fundamento legal para ser participe como tal.

Las agrupaciones arriba citadas refirieron que están convencidas de la importancia de la participación de la comunidad empresarial que busca incidir en la mejora de la seguridad y justicia, en la competitividad de la región, así como en elevar la calidad de vida de sus habitantes.

“Nuestra vocación en Desarrollo Económico y Ficosec es apoyar a muchos y distintos programas de ayuda en pro de una mejor sociedad que hoy más que nunca necesita estar unida para encarar los muy diversos problemas que nos atañen”, refirieron en el texto.

En la misiva, expresaron que estarán en la mejor disposición de trabajar con las autoridades, sociedad civil, organizaciones empresariales y medios de comunicación en pro de la unidad y de la información, “alejándonos de la desinformación y de las calumnias que tanto nos dividen”, culminaron en el desplegado.

Estamos abiertos a revisión de nuestras cuentas: Sergio Ochoa

El presidente del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana, Sergio Ochoa, aclaró ayer que por parte de Desarrollo Económico de Ciudad Juárez y el de Chihuahua no hubo desviación de los recursos que le correspondían a la Fundación Ficosec.

Lo anterior lo señaló ante las declaraciones de la presidenta de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, Leticia Ortega en el sentido de que estas asociaciones desviaron 140 millones de pesos que le correspondían a la Fundación del Fideicomiso.

También ante el señalamiento de que el mismo Ficosec también tiene “profundas observaciones”, Sergio Ochoa dijo que tampoco hay nada que temer y recalcó que las cuentas están abiertas para quien quiera revisarlas.

El presidente señaló que, si supieran que había problemas internos con el recurso, difícilmente saldrían a exigir e interponer demandas y denuncias en contra de la pasada administración para reclamar la entrega de recursos faltantes por más de 70 millones de pesos, los cuales ya fueron cubiertos.

Sergio Ochoa consideró que la información sobre la disposición y entrega de los recursos estuvo mal leída por los legisladores.

Explicó que el Fideicomiso recibe el dinero del sobreimpuesto del Impuesto Sobre Nómina, como lo establece el Decreto y luego le manda a Desarrollo Económico del Norte y Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, para que ellos pasen a las asociaciones civiles que operan el recurso y se denominan Fundación Ficosec para el Centro-Sur y Seguridad y Justicia del Norte.

A través de esas instancias es de donde se suministra el financiamiento para los diversos proyectos aprobados, conforme lo establecido en la ley. 

Precisó que la Fundación y Seguridad y Justicia operan como una cuenta puente y siempre tendrán un poco de dinero, que quizá no lo han entregado, pero eso no significa que no lo van a ministrar, ya que siempre deben aportar hasta el último peso, excepto si hubiera una asignación para ellos, que es muy raro.

Informó que cuando se hizo el Fideicomiso del empresariado, se puso a los Desarrollo Económicos y se obligó a que el dinero pasará a través de ellos, para que precisamente estuvieran auditando siempre el recurso, que revisen los números y que la manera en que se mandan las instrucciones sea la correcta.

Sergio Ochoa enfatizó que “esta errónea la información, y no creo que la diputada lo haya dicho de mala fe, sólo que no supo leer bien la estructura del Fideicomiso”.

El presidente insistió en que Ficosec ha recibido todo lo que debe de los Desarrollos Económicos, no hay ninguna desviación.

Reiteró que todo el recurso que pasa por los Desarrollos Económicos se usa para los fines de Ficosec, de hecho, regresan a la institución, ya no al fideicomiso maestro, sino a las A.C., dedicadas a ejercer los programas y proyectos.

Sergio Ochoa dijo que el Fideicomiso es auditado todos los años y cuando hay algunas observaciones, se aclaran en su momento, y si esta vez hay dudas, los atenderán ya que no hay la menor preocupación.

Cabe destacar que se intentó por diversos medios y en varias ocasiones tener contacto con la diputada Leticia Ortega, sin que tomara las llamadas telefónicas o respondiera los mensajes de Wattsapp.