Local

No podrán circular taxis de más de 10 años de antigüedad

Modificarán Ley de Transporte, en la que ajustarán tarifas, mejorarán la calidad, la seguridad, entre otros aspectos

/ Tomada de Internet

César Lozano / El Diario

martes, 05 julio 2022 | 18:19

Chihuahua. – Dentro de los cambios que prevén los diputados en cuanto a la adecuación de la Ley de Transporte Estatal a las necesidades actuales, se encuentra la regulación de tarifas de taxi, la modernización de las unidades de transporte en general e implementación de medidas de seguridad para los usuarios.

Así lo informó la diputada panista Carla Rivas, presidenta de la Comisión de Obras, Servicios Públicos, Desarrollo y Movilidad Urbana, quien detalló que las propuestas se revisarán en Comisiones Unidas, en conjunto con la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, donde uno de los ordenamientos, refiere al traslado de todas las atribuciones relacionadas con el transporte a una Subsecretaría dependiente de la Secretaría General de Gobierno.

“Varias de las modificaciones que se han hecho es atendiendo las necesidades que han expresado los prestadores de servicio y por supuesto la ciudadanía, en relación a la calidad y seguridad del servicio público”, mencionó Rivas, representante del Distrito XVIII.

La reforma propone la facultad para la implementación de una plataforma de servicio digital orientada al servicio de taxi para de esta forma establecer la modernización de la modalidad que ha perdido amplio terreno ante las plataformas digitales.

La iniciativa propone también como obligación de los conductores el contar con tarjetón de identidad, pues en la ley actual no se establece tal requisito, además de que los ajustes en la tarifa general podrían diferenciarse por ciudad o zona conurbada.

“Otro de los cambios trascendentales es que se elimina la posibilidad de que se utilicen vehículos con más de 15 años de antigüedad y se reducen a no mayores de 10 años, con el fin de que se encuentren en condiciones óptimas y puedan ofrecer un servicio de manera adecuada… aunque no es la ley quien marca la tarifa, ahora se indica que podrá ser diferenciada según la realidad socioeconómica de la zona”, concluyó.

César Lozano T / clozano@diarioch.com.mx