Local

Observar aves ayuda a identificar especies

De las más de mil que hay en México, 400 se pueden encontrar en Chihuahua

Francisco Córdova / El Diario

sábado, 04 marzo 2023 | 16:56

La observación de aves es una actividad que puede ser recreativa y para lo cual no se necesita ser un experto. Actualmente existen aplicaciones digitales que permiten a los ciudadanos contribuir al registro de especies que luego son analizadas por profesionales y que han ayudado a que se conozcan mayor número de ellas. Así lo explicó Fernando Mondaca, ornitólogo, quien en el marco del Día Mundial del Observador y la Observadora de Aves, recordó que en Chihuahua se pueden ver alrededor de 400 especies, de las más de mil que hay en todo México.

“A través de la observación, incluso en zonas urbanas esto ayuda a conocer y tener información de aves en cuanto a su migración, número de individuos y qué especies hay en zonas urbanas. No hay manera de que los ornitólogos puedan hacer estos inventarios ellos solos, sino que se invita a la comunidad para que se aproximen y ellos hagan observación desde su casa incluso con aplicaciones gratuitas y sitios de base de datos de ciencias ciudadanas y ya después los investigadores y científicos usen estos datos para investigaciones”, explicó.

Con estos reportes de avistamientos se puede ampliar las bases de datos a través de las propias aplicaciones. Para ello actualmente ya existen programas como los de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Conabio, pero para la población en general se pueden descargar aplicaciones digitales como E-bird, o Naturalística, que son gratuitas en las que se suben datos como ubicaciones, nombre de las especies si se tiene conocimiento y en el caso de la última también fotografías, en viajes a la zona rural, la sierra, pastizales, y zona urbana debido a que Chihuahua cuenta con mucha variedad de especies.

“El estado tiene muchas zonas específicas en las que se puede albergar muchas especies. Tiene pastizales que le gustan a ciertas especies, tiene sierra, tiene cuerpos de agua en medio del desierto y eso lo hace muy propicio. Por eso es importante que la gente participe, seguramente hay más especies, pero entre más gente participe más conocimiento se tendrá. Hace 10 años se tenían registradas 300 especies y ahora 400, entonces es más la participación de la gente lo que propicia la identificación”, detalló.

Señaló que gente de todos los municipios puede participar, debido a que en algunos municipios llegan aves en migración que pasan alguna temporada en ciertos sitios en específico.

Cabe destacar que desde hace siete años, se conmemora el “Día Internacional del Observador de Aves” debido al creciente número de personas que han abrazado esa actividad en todo el país. Se eligió el 18 de febrero ya que ese día del año 2016 comenzó a operar el PAU: Programa de Aves Urbanas, propuesto e impulsado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).