Local

Operan casinos con pérdidas en pandemia

Mantienen una plantilla de 25 por ciento, proporcional a sus ingresos, y el estado les impide publicitar sus servicios

Sergio Alvídrez/ El Diario

Miguel Silva/El Diario

martes, 06 abril 2021 | 11:15

Chihuahua.- En la actualidad la mitad de los casinos en el estado operan con pérdidas, mantienen una plantilla de 25 por ciento, proporcional a sus ingresos, y el estado les impide publicitar sus servicios a la comunidad en general.

Lo anterior, según Aarón Santoyo, presidente local de la Asociación de permisionarios operadores y proveedores de la industria del entretenimiento y del juego de apuestas en México, considera que las medidas de gobierno son inequitativas con el sector.

“De los 20 casinos que hay en el estado, por lo menos la mitad estén reportando pérdidas mensuales, porque sus costos de operación son muy altos, principalmente aquellos que están en centros comerciales, porque sus rentas son muy caras y los casinos de la frontera también, porque tienen muchas renta y gastos dolarizados y llegar al punto de equilibrio es muy difícil”

En Chihuahua capital operan seis casinos, en Delicias dos, en Cuauhtémoc y Parral hay uno en cada ciudad y diez en ciudad Juárez, sin embargo, en la frontera se reporta una sala que ya no abrió y se ignora si es una medida definitiva.

“No tenemos permitida ninguna medida de promoción, no podemos ejercer ninguna acción que atraiga a los clientes, estamos restringidos a publicidad, promociones, mercadotecnia; es parte de las restricciones que impuso la Secretaría de Salud y nosotros sentimos que es despectivo porque los bares y los restaurantes sí pueden hacer publicidad y los casinos tienen restaurantes, tienen bares”.

Santoyo, dijo que en la actualidad es bueno seguir llevando medidas restrictivas de aforo, para el control de la pandemia y que ellos como giro sienten mayor confianza para avanzar hacia el semáforo verde y no retroceder al verde.

Antes de la pandemia, alrededor de 10 mil familias dependían del sector de manera directa e indirecta, pero ahora, sólo 2 mil 500 operan en estos establecimientos.

Miguel Ángel Ochoa, presidente nacional de la Asociación de permisionarios operadores y proveedores de la industria del entretenimiento y del juego de apuestas en México, comentó que Chihuahua y el Estado de México son los estados en donde el gremio sufrió mayores afectaciones, pues comenzaron a operar hasta febrero pasado.

Coincidió con Santoyo en que al sector se le continúan imponiendo estigmas y aseguró que los casinos, en todos los lugares donde operan, no han sido causales de contagios ni de la propagación de la pandemia porque han cumplido con todos los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias.

“Creemos que los casinos no deberían tener distingos de otras actividades de la economía estatal; esperemos que en esta potencial nueva ola por la Semana Santa y Semana de Pascua, no nos regresen hacia atrás con las medidas que hemos adoptado”, concluyó.