Local

Padre e hijo tepehuanos piden ayuda para cubrir necesidades básicas

Progenitor ofrece servicios como traductor e intérprete indígena

César Lozano / El Diario

martes, 05 julio 2022 | 17:27

Chihuahua.- Obligados por la desesperación y la necesidad, dos indígenas tepehuanos del norte solicitan colaboración de la ciudadanía para cubrir sus necesidades más básicas, ya que el padre por cuidar a su hijo con discapacidad natal no puede salir a buscar trabajo como traductor e intérprete de su idioma natal.

Se trata de José Rosario Meléndez Quiñonez de 58 años y José Aarón Meléndez de 19, quienes acudieron a las instalaciones de esta casa editora para solicitar despensa, ropa y ayuda para pagar los recibos de agua y luz que se han acumulado por la calamidad económica que sufren.

Ambos son originarios de Guachochi, pero hace 14 años emigraron a la capital del estado para tratar a José Aarón en el programa Teletón, y lograr la mayor rehabilitación posible a su lesión muscular e hidrocefalia que padece de nacimiento.

Hace 5 años la esposa murió de manera repentina de un infarto, y durante la pandemia la presidencia municipal de Aquiles Serdán dejó de apoyarlos; de acuerdo a sus funcionarios, mencionó José Rosario, se interrumpió la ayuda por falta de recursos en las arcas. Ambos radican en Vistas de San Guillermo.

También solicitaron pañales para adulto y camisas de las tallas 38 a 40 y pantalones talla 32 o 33 para José Aarón quien permanece en silla de ruedas, pero sobre todo trabajo para el padre, quien desea contar con los recursos suficientes para suplir sus necesidades primordiales de vivienda y alimentación.

Quienes deseen realizar donativos se pueden comunicar a los teléfonos 6143755478 y 6145128127 o bien, realizar un depósito a la cuenta bancaria 5512 3823 6833 5735 de Banco Azteca.

“Si a la gente les nace de su corazón, les pedimos que nos echen la mano, que no sean malitos, ahora por nosotros y mañana por ellos, claro, si dentro de nuestras posibilidades d nosotros está ayudar mañana, con gusto lo hacemos”, concluyó Meléndez Quiñónez.

César Lozano T. / clozano@diarioch.com.mx