Los trabajos iniciarían unas vez que las universidades finalicen el estudio de factibilidad: Marco Bonilla
De la Redacción/El Diario
martes, 11 enero 2022 | 06:40El crédito por 132 millones de pesos autorizado para el Municipio de Chihuahua, que serán destinados para arrancar los trabajos del nuevo relleno sanitario, sería pagado en 2024 antes de finalizar la administración.
Lo anterior, lo dio a conocer el presidente municipal, Marco Antonio Bonilla Mendoza, quien aclaró que los trabajos iniciarían unas vez que las universidades que realizan el estudio de factibilidad y esquema de esta obra, finalicen, así como meter a licitación la institución bancaria que aportaría este préstamo.
“Se hará la contratación una vez que se resuelva el esquema de operación del relleno que esto no los darán los estudios que hoy las universidades están realizando esperando que esté concluyendo en los meses de mayo o junio, estamos ahora muy atentos a la elaboración del mismo y el pago del crédito se realizará en dos partes, la primera de ellas que son estos 132, se realizará el pago a más tardar antes de que concluya la presente administración”, comentó el alcalde.
Dijo que el banco ganador del concurso de la licitación sería posterior al estudio que presenten, ya sea que existe un esquema de manejo bajo concesión, con una empresa privada, alguna asociación o la operación directa por parte del Gobierno Municipal.
Actualmente los estudios para este proyecto los realizan especialistas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Universidad La Salle, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH); estos, se plantean quedar terminados en mayo de este año.
Dijo que la intención es que cuando mínimo, para el 2024, se cuente ya con un relleno sanitario metropolitano que dé servicio a la capital, Aldama y Aquiles Serdán que tendría vida útil por 30 años o incluso 50 años si es posible tener una planta de separación en el mismo espacio.
El actual basurero tiene un tiempo de vida útil de 18 meses o 20 cuando máximo, ya que diariamente llegan mil 500 toneladas.