Local

‘Pagarán chihuahuenses 120 pesos de DAP parejo’

El alcalde Marco Bonilla culpó a la SCJN por afectación a sectores vulnerables

Archivo

De la Redacción

miércoles, 01 diciembre 2021 | 19:30

Tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en cuanto a la suspensión indiscriminada del cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP), la administración municipal determinó unificar el impuesto único para todas las cuentas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de 120 pesos para todos sin importar el consumo de vivienda, institución gubernamental, sociedad civil e industria. 

“El riesgo que se hace es que la SCJN da como derecho al alumbrado público, no es un impuesto, por lo cual es como un acta de nacimiento y al sacarla no se dan diversos precios, sino que el costo es igual para todos para quien la tramita así lo determinaron, nos estamos adecuando a esta sentencia, llevando el problema de cobro a lo que dice la suprema corte de la nación porque lo que no queremos es que el siguiente año se interponga un juicio de inconstitucionalidad y que se vuelva otra vez y que pongamos en riesgo el patrimonio de las y los chihuahuenses, que de tasa de diferente manera”, comentó el presidente municipal, Marco Antonio Bonilla Mendoza. 

Antes esto, los regidores representantes de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Eliel García Ramos, Ishtar Ibarra Barraza y América Mayagoitia, manifestaron su posicionamiento en cuanto al anteproyecto de la Ley de Ingresos del Municipio, en la que viene el concepto de este impuesto, el cual fue unificado para todas las cuentas, que no corresponde al consumo de cada hogar, razón por la que su voto será en contra. 

"Consideramos que esto va a golpear la economía de los chihuahuenses, porque hay quienes pagaban un recibo de 100 pesos, y ahora deberá pagar 221 pesos. Un negocio establecido, que paga más del DAP, ahora bajará sustancialmente, algo ilógico, por eso estamos en contra", mencionaron. 

El coordinador de regidores del Partido Acción Nacional (PAN), Issac Díaz Gurrola, explicó que se buscarán esquemas para apoyar a las personas más vulnerables para que el impacto no sea elevado, ya que hubiera sido una irresponsabilidad el no acatar la disposición de la autoridad judicial a nivel nacional, pero también se piensa en aquellas zonas con marginación elevada. 

“Si Morena realmente busca beneficiar a los más desprotegidos debiera solicitar bajar el costo del consumo de energía eléctrica. No andar buscando burlar, o simplemente no acatar, las resoluciones de la Corte. Pues hasta la fecha, las promesas de bajar la luz, el gas, la gasolina, entre otros, se ha quedado en eso. Promesas. En contrapartida, se ha empeñado en eliminar todos los fondos y fideicomisos -como el minero entre los 109 que han desaparecido- que en mucho ayudaban a los municipios a cumplir con las demandas ciudadanas, de más y mejores servicios para todos”, manifestó el presidente de la Comisión de Hacienda y Planeación, Francisco Turati Muñoz. 

Con la aprobación de la Ley de Ingresos 2022 para el municipio de Chihuahua, la regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ana Lilia Orozco Ortiz, dejó en claro que las familias chihuahuenses de escasos recursos económicos, no verán afectados sus ingresos por el cobro del Derecho al Alumbrado Público (DAP), sino por el contrario, tendrán acceso a subsidios. 

Aclaró que durante la sesión extraordinaria de Cabildo que se efectuó este día, la Tesorería deberá cumplir con el Artículo Transitorio en el que, en un plazo no mayor a los 60 días, generará los lineamientos con los que le permitan aplicar descuentos en aquellos usuarios afectados por el nuevo cobro del DAP.