Chihuahua, de los primeros lugares en tala y pérdida de espacios
De la Redacción/El Diario
sábado, 11 julio 2020 | 19:32A pesar de que Chihuahua tiene una seria problemática de tala clandestina en la Sierra Tarahumara y ha perdido espacios verdes como el Herradero donde decenas de árboles de cien años están pereciendo, este 2020, año de pandemia, la conmemoración del Día del Árbol pasó desapercibida.
Si bien el año anterior la Sedue habría llevado a cabo un programa de cambio de plástico por árboles, en esta ocasión se dejó de lado. No obstante, desde la población civil asociaciones como Salvemos los Cerros, o Cooperación Ecológica han mantenido una campaña constante de reforestación en distintos espacios, sobre todo cerros, y marcharán la próxima semana para impulsar las exigencias ambientalistas de la población.
Según información de la Fiscalía General del Estado, quien a través de su titular César Augusto Peniche, la tala clandestina en la Sierra de Chihuahua es un problema crítico ligado a grupos criminales, con lo que su combate ha sido también prioridad para las autoridades de seguridad.
No obstante según las cifras presentadas, Chihuahua se encuentra en los primeros lugares en pérdidas por esta tala indiscriminada e ilegal, perdiendo hasta 15 mil Hectáreas en el área de San Juanito.
En las ciudades, por otra parte, la falta de políticas públicas que protejan de manera real la deforestación llevan a que la construcción de asentamientos humanos como fraccionamientos y distintas obras también cobren la vida de árboles de manera directa o indirecta.
En el caso del Herradero, que ha sido devastado por la sequía, los responsables del sitio aseguran que la creación de nuevos fraccionamientos, pozos, el cierre del caudal de arroyos que llegan desde la presa Chihuahua sea un factor para que el agua que mantenía árboles de hasta cien años deje de correr afectando duramente el ecosistema.
Si bien el año pasado el programa de la Sedue que cambiaba árboles por botellas de plástico tuvo un éxito rotundo, este año por motivos de la crisis sanitaria no se llevó a cabo y pasó desapercibido pues ni siquiera se conmemoró de alguna manera este día, que busca hacer consciencia sobre la importancia de los árboles en todos los entornos, incluso las propias urbes.
Asociaciones como Salvemos los Cerros, recientemente han llevado campañas de reforestación al Cerro Coronel, o Grande, con lo que buscan fomentar la creación de espacios verdes por parte incluso de la misma ciudadanía.
Con ello, el próximo viernes 17 de julio se ha convocado a unir esfuerzos y alzar la voz en materia de acción ambiental, por lo que se invitó a sumarse a una marcha con este fin.