Actualmente el combustible importado va a la baja... y el de Pemex al alza
Orlando Chávez/El Diario
lunes, 26 diciembre 2022 | 08:01Chihuahua, Chih.- El presidente de la Unión Norte de Gasolineros, Juan de Dios Loya, comentó que las diferencias marcadas en los precios que manejan las estaciones de venta de combustibles obedecen a varios factores, entre ellos el “marketing” de algunas cadenas para atraer clientes.
Loya explicó que hay en una cadena de negocios en especial que baja los precios de manera estratégica para hacerse de clientes durante un período, con lo que logra generar la percepción de que venden más barato. “Hay una empresa que lo hace porque es muy grande, con presencia en otros estados”, dijo.
JUAN LOYA PRESIDENTE DE LA UNIÓN NORTE DE GASOLINEROS
Otro de los factores son los precios de los proveedores, ya que mientras que el combustible de Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene un mayor costo, el importado de los Estados Unidos ha ido a la baja. Refirió que en el caso de México el precio también está afectado por el estímulo a través del retiro del Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS), el cual se aplica o se retira conforme lo determine la Federación. La elección mediante un comparativo entre gasolineras y el precio del combustible permite a los automovilistas lograr ahorros de 100 hasta 120 pesos por tanque de 40 litros, de acuerdo a cifras oficiales.
BAJAN PRECIOS PARA GENERAR LA PERCEPCIÓN DE QUE VENDEN MÁS BARATO”
Según las tarifas reportadas por las empresas a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el litro de la gasolina Magna se puede conseguir entre 19.99 y hasta 22.49 pesos, mientras que la Premium va de 21.99 hasta 24.99 pesos.
Con esos rangos, acudir al establecimiento con la menor tarifa, permite adquirir 40 litros de Magna con un desembolso de 799.6 pesos, pero si se surte en la de mayor precio, el pago será de 899.6 pesos. En el caso de la gasolina Premium, el llenado de un tanque de 40 litros con la tarifa más baja en la ciudad ocupa 879.6 pesos y con la más cara sería de $999.6.
Sin embargo, estos precios no representan el costo real de los combustibles en varios de los casos, ya que según Loya, bajar el precio es algo que pueden hacer las cadenas que tienen más solidez, en especial las que están en varios puntos del país, y es que pueden absorber incluso pérdidas, ya que logran que los clientes siguen yendo a cargar en sus estaciones, sin importar si el precio es bajo o el de mercado.
Indicó que esta estrategia hace que haya diferencias de hasta dos pesos, por lo que las personas acuden y hacen filas, como ocurre con estaciones de una cadena en esta capital, aunque después de un tiempo nivelan los precios cuando ya se han hecho de bastantes clientes.
Aun y con el incremento de 4.26 puntos porcentuales en el subsidio de la gasolina Magna que autorizó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para el periodo del 24 al 31 de diciembre, respecto de la anterior, el precio promedio de ese combustible tuvo un ligero incremento, ya que pasó de 21.26 a 21.33 pesos, según el portal de www.gasolinamx.com.mx
En el caso de la gasolina Premium, el precio promedio del viernes al sábado prácticamente quedó igual, ya que pasó de 24.33 a 24.24 pesos el litro y el litro de Diésel prácticamente quedo igual en 23.40 pesos.