Ante la baja demanda de vivienda, el creciente desempleo formal y aumento de la ocupación informal
Manuel Quezada/El Diario
martes, 07 julio 2020 | 17:41Chihuahua.- Ante la baja demanda de vivienda, el creciente desempleo formal y aumento de la ocupación informal, el presidente nacional de la Canadevi, Gonzalo Méndez Dávalos, propuso crear el Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda para los Trabajadores sin Seguridad Social.
Sustentó la propuesta en que se proyecta más de 1.5 millones de empleos perdidos y hay 32.9 millones de personas que laboran en la informalidad en el país, un 56.3 por ciento del total de los ocupados en México.
Gonzalo Méndez dijo que el gran reto, es diseñar esquemas de atención tanto para la economía formal como informal. Indicó que los trabajadores que tras la pérdida de empleo por la pandemia no logren ser asalariados buscarán un lugar en la informalidad, lo que hace cada vez más necesario crear un instituto de fomento a la vivienda para ese sector. Observó que la expectativa para la recuperación, tras la designación del sector como esencial, el objetivo como Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda es incrementar el 1% al PIB total al término del sexenio, a través de la producción de vivienda y de su cadena productiva, a través de estrategias planteadas en cuatro ejes.
Indicó que se requiere un acceso a seguro de protección de pago de las viviendas por desempleo, proteger las cotizaciones en caso de baja temporal o cambio de salario de los trabajadores, así como conservando las vigentes hasta antes de la pandemia. En otro eje se requiere acceso a esquemas de crédito con tasas de interés menor; así como a la subcuenta de vivienda de trabajadores no activos en Infonavit para ejercer un crédito y disponer esquemas innovadores para demanda no atendida como es el caso de jornaleros, empleados de la construcción, entre otros.
Añadió que se requiere de esquemas para trabajadores de economía mixta y no afiliados al IMSS e Infonavit. Otras líneas de acción para incentivar la adquisición de vivienda son la extensión de líneas de financiamiento; capitalización de intereses; tener acceso a crédito para capital de trabajo, refinanciamiento a menores tasas y la apertura de nuevas líneas de crédito para proyectos, principalmente a Pymes. El presidente de la Canadevi también consideró necesario que se otorguen incentivos fiscales, que haya diferimiento de pago y7o prórroga para pago de obligaciones fiscales y patronales.
Asimismo, la ampliación de plazos de la revisión de la deducción fiscal de tierra adquirida que no ha sido vendida a cinco años y disponer de un programa emergente de líneas de crédito para capital de trabajo con Nafin y Sociedad Hipotecaria Financiera.