PUBLICIDAD

Local

Piden apoyar al comercio local comprando artesanías

Llaman a regalar arte popular que siempre será un buen obsequio para esta Navidad

Silvestre Juárez/El Diario

De la Redacción/El Diario

miércoles, 01 diciembre 2021 | 06:40

Con las compras de pánico que comienzan a realizarse por la temporada navideña, artesanos locales han pedido a la población optar por adquirir productos locales y los hechos por diferentes etnias indígenas, que además de apoyar a estas comunidades, también podrán dar regalos originales.

Tal es el caso de Dalia, quien con otros artesanos, ofrecen los productos en el corredor peatonal de la calle Victoria en el Centro de la ciudad, donde hay todo tipo de artículos muy adecuados para la decoración, usarse en la cocina, usarse en la vida cotidiana o simplemente apoyar.

Ella es de origen otomí, quien junto con otros fabricantes rarámuri combinan sus piezas para darlas al público, como pulseras variadas, canastos tejidos, madera tallada e instrumentos musicales, así como muñecos típicos.

De la etnia del sur del país, destaca los tapetes, molcajetes, sombreros de palma y las tradicionales muñecas “lele” llamadas “de trapo”, que son toda una sensación por su estilo y originalidad. Estas pueden costar desde más pequeñas y sencillas en 80 pesos hasta las grandes de 350 pesos.

Es así que en esta temporada decembrina, algún artículo fabricado por artesanos indígenas siempre será un buen obsequio, principalmente si se obsequia a alguien que no vive en la capital, ya que es común que paisanos o extranjeros valoren un poco más este tipo de piezas.

También es una buena opción para niños, adolescentes y adultos, con el fin de reforzar este comercio, que no solamente fue golpeado por la pandemia del coronavirus (Covid-19), sino por abuso y falta de oportunidades.

Llaman a regalar arte popular que siempre será un buen obsequio para esta Navidad

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD