PUBLICIDAD
Prevén que la cifra podría ampliarse ante la posible despenalización de su consumo
Bernardo Islas/El Diario
sábado, 21 noviembre 2020 | 10:30Chihuahua, Chih.- La Coespris ha recibido 42 escritos libres para solicitar la autorización de siembra, cosecha posesión, transporte y uso de la mariguana para consumo personal con fines lúdicos, en lo que va de este año.
Dicha cifra casi es igualada a la cantidad solicitada en el 2019, ya que fueron 43 las solicitudes de personas para realizar dicha actividad, esto a un mes y medio de que concluya el presente año, por lo cual la cifra podría aumentar.
El jueves el Senado de la República aprobó despenalizar el consumo personal de la mariguana, así como sus usos industrial y para la investigación científica, minuta que será enviada a la Cámara de Diputados para su votación.
A esto se le suma la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la cual se hace referencia a la emisión de amparos con dicho fin, sin que esto se traduzca en acciones de comercialización y suministro a terceros de ninguna forma, y limitando que dicho consumo no podrá hacerse frente a menores o terceros sin su consentimiento, el pasado mes de febrero de 2019.
En este sentido la Comisión Estatal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios dio a conocer que durante el año 2018 se recibieron 27 escritos libres, durante el 2019 43 y en el 2020 van 42, los cuales son enviado a la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para autorizar los permisos.
Además dijeron que el procedimiento es de la siguiente manera, se presenta el usuario en ventanilla con original y 2 copias de escrito libre, adjuntado copia de identificación oficial vigente. Dicho escrito debe ser dirigido al titular de la Comisión Federal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), José Alonso Novelo Baeza.
Se le informa al usuario que dicho trámite es de competencia federal y que será remitido a Cofepris el original y una copia para acuse de recibo, ya que la Comisión Estatal no tiene facultades.
El tercer tanto se acusa colocando un sello con la siguiente leyenda “Trámite de competencia federal”, a la vez se le informa que el plazo para que se emita resolución del trámite empezará a correr a partir del día siguiente en que fue recibido y sellado por la Comisión Federal”.
Señalaron que en caso de que el Centro Integral de Servicios (CIS) de Juárez, Ojinaga, Nuevo Casas Grandes, Cuauhtémoc, Delicias, Parral y Camargo, reciban este tipo de solicitudes deberá remitirlas a la Coespris de Chihuahua lo más pronto posible, para posteriormente ser enviadas a Cofepris.
Asimismo, la Cofepris remitirá al CIS de Cespris de Chihuahua los acuses de recibo de dichas solicitudes y/o en su caso la resolución de las mismas, aclararon.
Mencionan que una vez que se ingresó el trámite, el acuse de recibo llega a Chihuahua en un lapso aproximado de un mes, se entrega un folio del trámite y con él se recibe la respuesta de resolución en un período aproximado de 2 a 6 meses aproximadamente.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD