PUBLICIDAD

Local

Plantan bosque en el Vallecillo para captación de agua

En el lugar se plantaron un total de 6 mil árboles de encino, con una densidad de 600 de ellos por cada una de las hectáreas

Francisco López/El Diario
Francisco López/El Diario
Francisco López/El Diario
Francisco López/El Diario
Francisco López/El Diario
Francisco López/El Diario
Francisco López/El Diario
Francisco López/El Diario
Francisco López/El Diario

Francisco Córdova/El Diario

sábado, 24 septiembre 2022 | 12:27

Chihuahua, Chih.- A través de la coordinación de los tres órdenes de gobierno y el empresariado chihuahuense se logró la plantación de lo que en unos años se convertirá en un bosque de 20 hectáreas en el Ejido el Vallecillo. Esto para fomentar la conservación del suelo y la infiltración y captación de agua dulce.

En el lugar se plantaron un total de 6 mil árboles de encino, con una densidad de 600 de ellos por cada una de las hectáreas.

En el proyecto participaron la Comisión Nacional Forestal, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y el Municipio de Chihuahua. Además de las instituciones públicas también se involucraron los Poseedores del Ejido el Vallecillo y el Empresariado local (BAFAR y Chihuahua Futura).

Autoridades destacaron la importancia de esta actividad debido a que este proceso de restauración forestal consiste en la alteración intencionada de un lugar para ayudar a la auto regeneración de un ecosistema dañado, y el objetivo es emular la estructura, funcionamiento, diversidad y dinámica del ecosistema autóctono.

Con ello se pretende la recuperación de los servicios ambientales que los bosques proveen, ya que juegan un papel muy importante en la producción y regulación de las temperaturas y flujos de agua dulce en el mundo, y a su vez son reconocidos como almacenes de carbono.

El alcalde Marco Bonilla destacó la urgencia de ocuparse del planeta de manera ambiental, pues de no ser así no habrá un planeta que heredar a las nuevas generaciones.

Consideró que este proyecto representa un gran cambio y un gran pulmón a la zona rural y también a la zona urbana del municipio.

Asimismo es un esfuerzo para mantener los ciclos de agua para evitar llegar al día cero.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD