En tres sedes, Chihuahua, Creel y Guachochi, se convoca a las mujeres de los pueblos originarios
Orlando Chávez/El Diario
martes, 16 febrero 2021 | 09:02Chihuahua.- Con la finalidad de capacitar a las mujeres indígenas en el marco del proceso electoral y las elecciones del 6 de junio del 2021, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) se sumó al proyecto desarrollado por el Centro de Atención a la Mujer Trabajadora de Chihuahua (CAMT) “Mujeres indígenas participantes de procesos políticos-electorales”.
En tres sedes, Chihuahua, Creel y Guachochi, se convoca a las mujeres de los pueblos originarios, para motivar su participación política y explicar los alcances de sus derechos.
Esto para que las mismas mujeres indígenas se empoderen a través de un proceso de capacitación y participen en el desarrollo del proceso electoral.
Las sesiones se realizan en modalidad mixta: se reúne a las mujeres indígenas en una sede donde hay conexión a internet, donde se proyecta la participación de una capacitadora, mientras que las enlaces de capacitación se encuentran auxiliando presencialmente.
La meta es preparar a 100 mujeres indígenas de los municipios de Guachochi, Bocoyna y Chihuahua, con los temas de la historia de los derechos humanos de las mujeres; participación política de las mujeres; comunicación social, violencia política y procesos electorales.