PUBLICIDAD
Debido a las condiciones adversas que enfrentan las empresas en Chihuahua, sobre todo las micro y pequeñas
Manuel Quezada Barrón / El Diario
jueves, 23 abril 2020 | 20:40Chihuahua.- La Confederación de Trabajadores de México consideró ayer que puede empezar a darse un número importante de despidos a partir de siguiente mes, dadas las condiciones adversas que enfrentan las empresas en Chihuahua, sobre todo las micro y pequeñas.
El secretario general, Jorge Doroteo Zapata García subrayó que no se puede hablar de que los trabajadores se quedaron en la indefensión legal para el segundo mes de la contingencia, ya que el Gobierno Federal amplio el decreto de la emergencia al primero de junio, en todos sus términos, lo que obliga al patrón al pago total o parcial a los trabajadores.
Precisó que la Ley Federal del Trabajo sí deja claro que el patrón sólo pagará a los trabajadores su salario un mes cuando se decrete una emergencia sanitaria, pero fue declarada una emergencia y el decreto es supletorio de la legislación laboral.
También dejo en abierta la posibilidad de que los patrones puedan hacer convenios de pago con sus trabajadores. De hecho, dijo, la ley contempla que cuando se decrete una emergencia los patrones podrían pagar un salario mínimo a sus empleados para preservar la empresa y las mismas plazas laborales.
El dirigente sindical dijo que, aun así, hay diversas plantas industriales que siguen trabajando sin problema alguno, aun y cuando no son de las denominadas esenciales, y nadie les dice nada o las hace cumplir con la ley.
A la demanda de diversos organismos patronales que piden que se autorice a diversas empresas que cumplen con todas las recomendaciones de la Secretaría de Salud, reiniciar sus labores, ya que incluso hay quien tiene altos estándares de limpieza similar a los de un hospital y área quirúrgica, el líder sindical indicó que eso es poco creíble.
Indicó que precisamente la mayoría de los difuntos a causa del Covid-19 se han dado en las plantas manufactureras.
Abundó que ojalá y esa pulcritud que dicen los líderes empresariales, tienen algunas empresas en Chihuahua y México, el secretario general de la CTM comentó “nomás que no sean como las del Seguro Social, porque entonces no hay garantía”.
Indicó que algunas empresas sí tienen reglas de pulcritud, sobre todo las del ramo alimenticio, pero aquí el caso es que independientemente de todo lo que se puede especular y prever, el virus es muy letal y afecta ya a muchas personas, y el riesgo de contagio es muy alto.
En tanto, dijo que sí es factible pensar que en mayo se dará una baja importante de empleos, dada la situación complicada de la economía y las finanzas.
No obstante, indicó que las plantas con sindicato cetemista no han recibido hasta ahora avisó alguno de despidos en mayo. Pero sí está claro que habrá empresas que no puedan soportar su plantilla laboral o puedan seguir pagando el cien por ciento del salario, debido a que las plantas están paralizadas y no hay negocio.
El líder sindical agregó que en aquellos casos que definitivamente no pueden cumplir con sus trabajadores, tendrán que ir por un convenio o arreglo con ellos.
Indicó que definitivamente sí es necesario que el Gobierno Federal entre a apoyar a las empresas, no quitando impuestos, pero sí permitiendo que se difiera el pago a meses posteriores y aliviar en algo la situación de las empresas.
La verdad es que lo ofrecido por el Gobierno Federal como son los pagos al IMSS e Infonavit, eso no representa una ayuda grande a las empresas y el Gobierno Federal sí puede apoyar con más fuerza, dejando los grandes proyectos de infraestructura, que además se ven inviables y apoye la planta productiva del país.
Finalmente reiteró que los trabajadores no están a la indefensión salarial para el segundo mes de confinamiento, ya que el decreto presidencial se amplió en todos sus términos y no está amparado en la Ley Federal del Trabajo que menciona el caso de emergencia sanitaria, sino en una contingencia.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD