PUBLICIDAD
Incursionará en mercado nacional e internacional
César Lozano/ El Diario
domingo, 15 noviembre 2020 | 23:00Chihuahua, Chih.- En el estado se produce uva de gran calidad gracias a la variedad de climas que permiten el óptimo desarrollo del cultivo y la Universidad Autónoma de Chihuahua desarrolla programas de investigación que permitirán la incursión en mercados vitivinícolas nacionales e internacionales.
El maestro Ramón Saúl Luján Aguirre, responsable de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la UACh, indicó que en Chihuahua se han detectado 18 climas de los cuales cinco de ellos son los que colaboran para mejorar la calidad y potencialidad de nutrientes de la uva.
Luján Aguirre, comentó que en Chihuahua se han detectado 18 climas de los cuales cinco de ellos son los que colaboran para mejorar la calidad y potencialidad de nutrientes de la uva, que en el estado se produce en diez tipos de variedades que se han adaptado a las regiones altas y frías de las cuales no se pensaban que se podrían producir y de esas variedades se pueden mencionar las españolas y las francesas y en menor cantidad alemanas e italianas.
De acuerdo al académico, en el caso de Chihuahua la calidad de la vid ha mejorado gracias a que maestros investigadores de la UACh aplican los procesos de mejoramiento vegetativos a través de injertos en tallos y raíces que le confieren ciertas resistencias a las enfermedades y potencializa la calidad de la uva.
Indicó que en Chihuahua, los productores básicamente cuidan que durante el proceso de producción se tengan registros de los indicadores de calor, de exposición al sol, la altura y las horas frío y ese potencial del clima que tiene Chihuahua no se observa y mucho menos se siente en cualquier lugar del territorio nacional.
“Los investigadores universitarios hacen su mejor esfuerzo por seguirle el ritmo a los productores chihuahuenses, porque la iniciativa privada es muy dinámica y constantemente tienen nuevas demandas y más necesidades que nosotros, en la investigación vamos tratándole de dar respuesta”, afirmó Luján Aguirre.
Destacó que al mismo tiempo los maestros de la facultad son miembros honorarios del Consejo Mexicano Vitivinícola, que es un órgano regulador a nivel nacional donde se encuentran las grandes firmas como la casa Domecq y Madero de donde emanan muchas de las iniciativas que ponderan en los mercados internacionales.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD