PUBLICIDAD
Decenas de personas acuden a empeñar sus pertenencias; viven incertidumbre por si respetarán refrendos de mayo
De la Redacción/El Diario
miércoles, 06 mayo 2020 | 17:40Luego de la reapertura del Monte de Piedad en esta ciudad, decenas de personas formaron filas de hasta una hora y media, muchas de ellas para empeñar joyería y artículos diversos, pero otra parte para pagar sus refrendos con la incertidumbre de si les respetarían el pago correcto sin contar el mes que permaneció cerrado.
Según se publicó en el Diario Oficial de la Federación, “las casas de empeño (desarrollan una) actividad de las consideradas esenciales al ser fuentes de financiamiento que coadyuvan en el desarrollo de la economía popular, socorriendo financieramente las necesidades más apremiantes, al proveer de recursos económicos inmediatos a los sectores de la población más vulnerables, los cuales en su mayoría no tienen acceso a los servicios financieros, por lo que se ven obligados a recurrir a estos servicios”.
Si bien desde el 11 de abril el Monte de Piedad cerró sus puertas, fue el día de ayer cuando al menos la sucursal ubicada en avenida Tecnológico, frente a la iglesia de la Divina Providencia, se llenó de personas que al enterarse de la reapertura acudieron para empeñar objetos y obtener algo de recursos económicos ante la crisis que les ha traído esta pandemia.
Algunos otros dijeron que acudieron a refrendar, pues estaban preocupados de perder sus empeños al no tener certidumbre de qué pasaría con sus pertenencias empeñadas.
Al respecto, cabe destacar que, según los lineamientos publicados en el DOF, se da a conocer que a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), “las casas de empeño no podrán incrementar injustificadamente los intereses, costos y comisiones en las operaciones de empeño con los consumidores por la contingencia sanitaria, de conformidad con el artículo 10 BIS de la Ley Federal de Protección al Consumidor".
“Las casas de empeño implementarán las medidas necesarias para que los derechos e intereses de los consumidores no se vean afectados, otorgando facilidades y prórrogas en las operaciones de refrendo y desempeño, y en su caso, el diferimiento de la etapa de venta a razón de las facilidades que sean brindadas”.
Destaca que se deben respetar los refrendos tanto en el Monte de Piedad como en las casas de empeño, y congelar los intereses.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD