Mas de 45 artesanos expondrán sus creaciones, del 14 al 19 de junio
Juan Carlos Núñez / El Diario
lunes, 05 junio 2023 | 05:00Más de 45 artesanos indígenas de diferentes partes de la Sierra Tarahumara estarán en la Plaza de Armas en el Centro de la ciudad en la Primera Feria Artesanal Rarámuri, organizada por ellos mismos del 14 al 19 de junio.
Será en la esquina de la Calle Victoria e Independencia, donde estarán durante estos días y además de varios artículos propios de la etnia, también habrá gastronomía rarámuri con diferentes gorditas, burritos, platillos y más para el deleite de los comensales.
Catalina Batista Parra, quien coordina a las artesanas y cocineras rarámuris y ha luchado durante muchos años por generar espacios para su gente, explicó que hay una gran variedad de estilos y colores, además que todas las prendas son auténticas y originales.
También agradeció las facilidades que dio el subdirector de Gobernación Municipal, Pedro Germán Oliva Jiménez, ya que es importante apoyar a los productores locales y principalmente a las etnias.
Entre lo que se puede encontrar, hay figuras de madera talladas a mano, cestos tejidos, fajas de lana, muñecas rarámuris, los tradicionales vestidos con diseños propios, cinturones, artículos variados.
En cuanto a la indumentaria tradicional, esta se compone de la blusa y la falda, que requiere entre ocho y 12 metros de tela. Se caracteriza por ser voluminoso y colorido. El tiempo de elaboración mínimo de un vestido tradicional completo es de un mes, sin embargo, puede tomar más tiempo según la artesana que lo elabora.
La falda tradicional es fácil de usar y combinar con otras prendas. Es 100 por ciento hecha en la Sierra Tarahumara, ya que ellas vienen de municipios serranos. La tela de la falda es la misma que usan las mujeres de este pueblo originario para crear su traje. Tiene una composición 90 por ciento poliéster, 10 por ciento algodón. No se destiñe, no se arruga.
Las confeccionistas comentaron que algo sencillo como una falda ancha del traje típico, tarda un mínimo de dos semanas.
jnunez@diarioch.com.mx