Local

Reciben migrantes en Chihuahua ayuda humanitaria

Luchan vs falta de empleo y contingencia

César Lozano / El Diario

domingo, 26 abril 2020 | 15:15

Primera de dos partes

Chihuahua.- En Chihuahua residen alrededor de 100 personas que migraron de Haití y la mayoría se encuentran sin empleo, muchos de ellos conseguían trabajos eventuales pero la contingencia sanitaria, su estatus migratorio irregular y la dificultad para hablar español, vuelven aún más difícil su estadía en México. 

Sólo cuentan con el apoyo de organizaciones humanitarias. Todos hablan francés criollo y sólo pocos hablan español, suficiente para explicar que tuvieron que salir de su país por las duras condiciones socioeconómicas y los constantes conflictos políticos; el 80 por ciento de los miembros de esta comunidad afroantillana son hombres y el 20 restante mujeres, algunas de ellas embarazadas. 

Por gestiones de un representante de la comunidad, en septiembre de 2018 la maquiladora Zodiac ofreció trabajo para 50 haitianos y les facilitó un programa de vivienda en la manzana Jacobo I, de Villas del Rey, sin embargo, al no adaptarse al trabajo de la manufactura decidieron renunciar, pero continuaron habitando varias casas de la manzana las cuales pagan cada mes un monto con subsidio. 

La mayoría de ellos ingresaron al país por Chiapas con expectativas de llegar a la frontera con Estados Unidos para solicitar la visa humanitaria, refugio, sin embargo, las duras medidas de la administración Trump les impidió el paso y tuvieron que avecindarse en México, sobre todo en ciudades como Tijuana y Juárez. Alrededor de 30 miembros de esta comunidad, entre hombres, niños y mujeres, se reunieron ayer en un parque de la colonia Villas del Rey para recibir apoyo por parte de la Casa de Migrantes San Agustín y levantar un censo con fines humanitarios en donde se especifica su condición laboral, migratoria, si son mujeres embarazadas, cuántos hijos tienen, padecimientos y otros aspectos importantes para documentar.

Los voluntarios de la Casa les llevaron despensas, tanques de gas para las familias, cubrebocas, gel, medicamento y cartas de los seminaristas de la Diócesis a través de las cuales se le invita a practicar la espiritualidad. José Faustino Estrada, líder vecinal de la colonia, desde hace dos años les ayuda a organizarse por iniciativa personal y en memoria de su difunta esposa. Se comunica con el grupo a través de su interlocutor Ferdinand, uno de los haitianos que más habla español, quien también sirve de enlace con los otros miembros.

El trato con ellos es amigable, se dan a entender con poco español y señas. Uno de ellos comenta que a veces va a pedir dinero a los cruceros para comprar comida, mientras espera que todo vuelva a la normalidad y encuentren más oportunidades.

Linda Flores, coordinadora de la Casa de Migrantes, comentó que en la ciudad existen otros asentamientos de haitianos en las colonias CDP y Paseos de Chihuahua, quienes también cuentan con ayuda de algunos vecinos que realizan gestiones para ayudarles a pasar estos difíciles tiempos de pandemia.