Por un monto global de 481.6 mdp en el primer cuatrimestre del año
Manuel Quezada / El Diario
miércoles, 15 junio 2022 | 18:12Chihuahua.- Ante la carestía de la vida y la necesidad de adquirir bienes de consumo duradero, pagar servicios o cubrir alguna eventualidad, 19 mil 248 trabajadores en el estado de Chihuahua contrataron créditos con el Fonacot por un monto global de 481 millones 691 mil pesos en cifras cerradas, durante el primer cuatrimestre del 2022.
De acuerdo con datos del portal del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, aunque el número de trabajadores que recurrieron al crédito de esta dependencia fue menor en un 5.2 por ciento, respecto de los 20 mil 334 que acudieron en ese periodo del 2021, el monto requerido fue mayor en un 8.0%, porque en el primer cuatrimestre del año pasado se tramitaron 445 millones 694 mil pesos.
El estado de Chihuahua ocupó el sexto lugar nacional en el numero de trabajadores que recurrieron a esta dependencia a pedir un crédito, así como en el monto global dispersado de enero a abril del 2022.
Según el reporte del Infonacot, de los 19 mil 248 trabajadores acreditados durante el primer cuatrimestre del presente año, 10 mil 423 eran hombres y ocho mil 825 mujeres.
La cantidad total de acreditados tuvo una disminución respecto de los registrados en ese periodo del 2021, ya que entonces fueron 20 mil 334, de los cuales, nueve mil 624 eran mujeres trabajadoras y 10 mil 710 hombres asalariados.
Según datos del Instituto, el crédito de Infonacot se otorga a trabajadoras y trabajadores formales que perciben desde un salario mínimo, en función de sus necesidades y capacidad de pago, con el fin de evitarles un riesgo de sobre endeudamiento que comprometa su estabilidad económica.
El monto del financiamiento llega a poco más de tres meses de sueldo y se utiliza principalmente para la adquisición de bienes de consumo duradero o pago de servicios, incluso para cubrir cualquier necesidad o eventualidad.
Los plazos de pago del crédito van desde seis hasta 30 meses, y los descuentos se aplican en porcentajes del 10%, 15% y 20% del salario del acreditado.
De los 481 millones 691 mil pesos dispersados en el estado de Chihuahua de enero a abril del 2022, 282.6 millones de pesos fueron requeridos por hombres y 199.0 mdp por mujeres trabajadoras.
En ese mismo periodo del año pasado, de los 445.6 millones de pesos dispersados en créditos por el Infonacot en la entidad, 189.6 mdp los solicitaron mujeres y 256.0 mdp los hombres.
Según la estadística de Infonacot fueron los trabajadores de la Ciudad de México quienes mas se acercaron al Instituto, con 42 mil 525; le siguieron en Baja California con 29 mil 413, el Estado de México 26 mil 626; los de Coahuila con 26 mil 021, Sonora por 19 mil 842 y Chihuahua con 19 mil 248, entre otros En la Ciudad de México se habría otorgado mil 034.2 millones de pesos de enero a abril del 2022, en Baja California 879.1 mdp; Coahuila 669.8 mdp, Estado de México 615.4 mdp; Sonora 524.3 mdp y Chihuahua con 481.6 mdp.