En los primeros nueves meses del año, equivalen a un incremento del 7.1 por ciento, tres mil 636 más, respecto del 2020
Manuel Quezada/El Diario
domingo, 24 octubre 2021 | 18:00Un total de 54 mil 863 delitos se cometieron en el estado de Chihuahua, de enero a septiembre del 2021, ubicándose en el noveno lugar nacional con mayor incidencia delictiva, informó la Plataforma de Inteligencia para la Competitividad del Sector Privado (PICSP).
La instancia del Consejo de Desarrollo Económico Regional (Coder), planteó que el 52 por ciento de los delitos se registraron en Ciudad Juárez, un 23% de Chihuahua, el 5% en Cuauhtémoc y el 20 restante en los otros 64 municipios de la entidad, según datos de la Secretariado Ejecutivo del Sistema nacional de Seguridad Pública a septiembre del 2021.
Detalló que la cantidad de delitos registrados durante los primeros nueve meses del presente año en la entidad, equivalen a un incremento del 7.1 por ciento, tres mil 636 más, respecto del 2020.
El 'top ten' de los delitos se circunscriben en robos, violencia familiar, daños a la propiedad, lesiones, narcomenudeo, amenazas, fraude, homicidios, incumplimiento de obligaciones familiares y abuso sexual, los cuales representan el 83.6 por ciento.
PICSP detalló que el robo fue el delito de mayor incidencia con un total de 10 mil 536 casos denunciados en el estado de Chihuahua entre enero y septiembre del 2021, representando el 19.2 por ciento.
Les siguió los casos de violencia familiar, de los cuales se registraron nueve mil 727 en el periodo referido, un 17.7%, así como el de daños a la propiedad con seis mil 524 (11.9%).
El delito de lesiones se ubicó en cuarto lugar en incidencia con cuatro mil 789 (8.7%), seguido del narcomenudeo con cuatro mil 157 casos ( 7.6%); las amenazas dos mil 859 (5.2) y fraude dos mil 744 (5.0%).
Los homicidios fueron por mil 421 (3.3%), incumplimiento de obligaciones familiares mil 421 (2.6%) y el abuso sexual con mil 272 denuncias (2.3%).
Finalmente, PICSP detalló que otros nueve mil 020 delitos diversos fueron perpetrados en la entidad entre enero y septiembre del 2021, los cuales representan el 16.4 por ciento.