Se usó la violencia en 42 de ellos
Miguel Ángel Silva/El Diario
lunes, 26 diciembre 2022 | 08:25Chihuahua, Chih.– En los últimos cuatro años, en las carreteras de Chihuahua se ha cometido un total de 102 robos a transportistas, de los cuales 42 han sido con lujo de violencia, de acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el presente año, entre enero y noviembre se contabilizan 15 robos, de los cuales 11 se cometieron sin violencia, siendo este el año con la incidencia más baja según el informe.
De los robos con violencia que se han registrado en el presente año, ocurrió uno en los meses de marzo, abril, junio y noviembre, mientras que los 11 sin violencia se distribuyen de la siguiente manera: uno en enero, uno en febrero, uno en marzo, dos en abril, tres en mayo, uno en julio y dos en agosto.
Fueron los años 2019 y 2020 los que registraron el mayor número de robos a transportistas, con un total de 34 cada uno. En 2019 fueron 19 con violencia y 15 sin violencia, mientras que en 2020 fueron 15 con violencia y 19 sin violencia.
Cabe señalar que los transportistas también son objeto de extorsiones y cobro por derecho de vía en municipios del noroeste del estado, en donde son los mismos policías municipales quienes les exigen una cuota para transitar libremente y en caso de accidente, al conductor le llegan a pedir hasta 25 mil pesos para “liberarlo” de alguna responsabilidad.
Así lo denunció Édgar Olivas, representante de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, A.C. (Conatram), quien dijo que desde hace varios años han tenido que lidiar con estos hechos en la zona de Buenaventura, Galeana, Janos, Ascensión e Ignacio Zaragoza, hechos que han sido denunciados y que se han tratado en mesas de diálogo con la Fiscalía General del Estado (FGE), así como con la propia Policía estatal y los alcaldes de esta región, pero los cobros no han cesado.
El dirigente de los transportistas manifestó que han tenido que lidiar con esta situación desde hace varios años y que, a pesar de que cambian las administraciones municipales, estas prácticas se mantienen vigentes, ante la complacencia de autoridades de otros niveles de Gobierno.