PUBLICIDAD
Avanza proyecto para declararla comunidad equiparable a pueblos indígenas
Argelia Domínguez/El Diario
miércoles, 30 marzo 2022 | 06:51Chihuahua.— Miembros de la comunidad LeBaron, encabezados por Julián y Adrián LeBaron, se reunieron ayer por la tarde con la gobernadora María Eugenia Campos Galván, para compartirle directamente su proyecto de comunidad equiparable a los pueblos indígenas en cuanto a autodeterminación.
La comunidad lebaronesa ya ha presentado un recurso jurídico para alcanzar el reconocimiento de comunidad con derechos similares a los de los pueblos originarios para establecer sus propios esquemas de Gobierno, que está siendo analizado por la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).
Adrián LeBarón manifestó que la mandataria se mostró accesible a la iniciativa que tiene su comunidad, así como a escuchar otras peticiones que le hicieron en materia de seguridad y obra pública, como la construcción y mejora de caminos.
El activista refirió que con el apoyo de Gobierno del Estado esperan poder lograr que el Congreso del Estado realiza las modificaciones legislativas necesarias para que en los ordenamientos jurídicos de la entidad se sustente esta figura de comunidad equiparable, ya reconocida por el artículo 2ª de la Constitución y tratados internacionales.
Añadió que la intervención necesaria de los diputados permitirá subsanar las lagunas legales para que se concrete el reconocimiento de sus derechos colectivos como una minoría poseedora de usos y costumbres y que exige respeto a su autodeterminación.
“Nosotros estamos considerando mucho que ya no nos digan ni gringos, ni pelos güeros, ni pelos de elote, ni todo eso, queremos que nos digan anglomexicanos. Tenemos descendencia anglosajona, pero somos más mexicanos que nada”, apuntó.
Los LeBaron fueron acompañados por su abogado, Estaban Barrios, quien explicó que ese mismo día serían recibidos por la diputada Ilse América García Soto, además de otros legisladores con los que la gobernadora se comunicó, para también presentarles el mismo proyecto que compartieron con la mandataria.
El asesor jurídico detalló que los legisladores de Chihuahua tienen la obligación de realizar las modificaciones pertinentes para traer a la práctica los derechos que constitucionalmente se reconocen a los pueblos y comunidades autónomas.
Manifestó que la iniciativa que buscan impulsar prevé la adición de siete artículos al Código Municipal en los que, primero, se reconozca el patrimonio pluricultural que hay en el estado, pues en él no sólo conviven mestizos y pueblos originarios.
En segundo lugar, que se establezca una declarativa de derechos comunitarios a partir de la cual se desprenderán derechos secundarios y responsabilidades directas de los municipios para garantizar que el autogobierno de las comunidades autónomas pueda operar.
Esto incluiría la creación de una dirección a nivel municipal que sirva de enlace y coordinación con cada una de los comunidades, además de que se les dote a éstas del presupuesto que necesiten para funcionar, sin la intermediación de los ayuntamientos.
El jurista subrayó que el ejercicio de la autonomía de las comunidades equiparables a los pueblos originarios no implica una escisión del Estado Mexicano, sino una coordinación entre ambas partes.
La iniciativa
•Adición de siete artículos al Código municipal en los que primero se reconozca el patrimonio pluricultural que hay en el estado
•Establecer la declarativa de derechos comunitarios a partir de la cual se desprenderán derechos secundarios y responsabilidades directas de los municipios para garantizar que el autogobierno de las comunidades autónomas pueda operar
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD